Prisión provisional para el presidente del fútbol español por supuesta corrupción
Madrid (AFP) - El presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, dormirá este jueves en prisión, tras decretar un juez su encarcelamiento y el de su hijo Gorka por supuestamente haber utilizado a la RFEF para lucrarse personalmente.
Tras haber enumerado una impresionante lista de hechos supuestamente delictivos, el magistrado decidió enviarles a prisión por la gravedad de estos, que podría llevarles a huir de la justicia, 'máxime ante la gran capacidad económica de la que disponen', y para evitar que puedan obstruir 'la investigación, que se encuentra pendiente de analizar toda la documentación ocupada en los registros'.
El juez Santiago Pedraz también ha mandado a la cárcel al vicepresidente de la RFEF, Juan Padrón. Solo un investigado, el secretario de la Federación Tinerfeña de Fútbol, Ramón Ángel Hernández Baussou, tiene la posibilidad de permanecer en libertad a cambio del pago de una fianza de 100.000 euros.
Los cuatro están siendo investigados por 'administración desleal, apropiación indebida y/o estafa, falsedad documental y corrupción entre particulares', según el auto.
El magistrado considera que al menos desde 2009, Villar 'creó un entramado que ha permitido la desviación de fondos (tanto públicos como privados) de la RFEF y organismos vinculados a ellos'.
- Red clientelar -
El dirigente, al frente de la RFEF desde 1988, habría creado 'una red clientelar para la contratación del personal', 'fundamentalmente familiares', y adjudicar 'de manera arbitraria contratos de suministro y prestación de servicios a empresas vinculadas, bien directamente o bien a través de familiares', añade el auto.
Villar también usó 'el patrimonio ajeno que administra, esto es, el de la RFEF' para conceder beneficios a algunos 'de los presidentes de las federaciones en cuyo ámbito no tenía asegurado el apoyo'.
El magistrado cita como ejemplo la concesión a Murcia del partido amistoso entre Colombia y España hace muy poco, el 8 de junio (2-2) con el que Villar buscó recabar el apoyo de esa federación de cara a las elecciones en la RFEF, en las que fue reelegido presidente en mayo pasado.
Pedraz cita asimismo el nombramiento de afines en puestos directivos o las remuneraciones excesivas, recordando que las retribuciones anuales de 40 empleados de la RFEF sumaban 5,5 millones de euros y grabaciones de conversaciones telefónicas que demuestran 'contratación excesiva de personal, los altos sueldos y la baja productividad de parte de éste'.
El magistrado también destaca las acciones de su hijo Gorka Villar, quien, a través de su 'empresa Sport Advisers SL (asesoramiento jurídico-deportivo), ha resultado el mayor beneficiado a través de su padre y de otro personal afecto a la RFEF en la dirección y administración de dicha federación'.
- Amistosos y contratos -
Gorka Villar no tiene ningún cargo en la RFEF, pero 'dispone de medios humanos y materiales de la misma, tomando parte en las relaciones internacionales de la entidad, participando en seminarios de la RFEF al igual que en la organización de partidos amistosos de la Selección Española de Fútbol, de las que en muchos casos existen indicios se habría beneficiado'.
El juez llega a ennumerar hasta diez partidos amistosos de la selección española de los que se habría lucrado Gorka Villar como un encuentro contra Colombia el 9 de febrero de 2011, tras el cual su empresa habría cerrado dos contratos con el Club Atlético Nacional y con la Federación Colombiana de Fútbol.
'Este fue un nuevo caso de los que en un escaso margen temporal la selección participó en un encuentro internacional y Gorka Villar formalizó contratos de asesoría jurídica con la respectiva federación de fútbol del país rival', escribe el juez.
Otros partidos habrían sido contra Corea del Sur en 2010 y 2012, con Chile en 2008, 2011 y 2013, con México en 2010, y con Argentina en 2009 y 2011, tras los cuales la sociedad de Gorka Villar siempre logró algún contrato.