Almojábano, delicia crujiente y popular
Hecho a base de maíz y queso, es un ícono de la cocina en el país. Su textura crocante lo convierte en un favorito para los desayunos y las meriendas
Los almojábanos son un alimento básico en cualquier desayuno tradicional panameño que ha pasado de generación en generación, pero durante la temporada del Festival Folklórico Internacional del Almojábano con queso se consumen más.
El chef Gabriel Grimaldo resaltó que “hay muchas versiones sobre el origen del almojábano; sin embargo, una de las que más resuena es que proviene de esa herencia de los campesinos de nuestra región central, influenciados por rasgos de la cultura española de antaño y gran parte de la herencia gastronómica panameña proviene de esa mezcla con otras culturas y técnicas culinarias”.
Además, Grimaldo explicó que el proceso de elaboración es muy rápido y sencillo, “a partir de la masa de maíz cocido, se le integra el queso, la sal, la pizca de azúcar, luego se mezclan los ingredientes. Con la ayuda de las manos se agarra una bolita de masa y se le da una forma de cordones o tiras cilíndricas, se cortan y se les da la forma de S”.
Mientras, la chef Ariadna Oldfield destacó que el almojábano es una masa frita en forma de “S” hecho principalmente de maíz cocido, mantequilla y queso fresco.
“Es una delicia que se disfruta en diversas regiones de Panamá y en varios países de América Latina. El almojábano es crocante por fuera y esponjoso por dentro, con un sabor salado debido al queso”, manifestó Oldfield.
Por otro lado, el chef Alexis Sáez señaló que esta fritura es especialmente popular en las provincias del interior de Panamá, como Coclé, Veraguas, Herrera y Chiriquí. Aunque, su delicioso sabor ha hecho que su popularidad se extienda a lo largo de todo el país.
Sáez detalló que existen otras preparaciones como: las recetas españolas que usan exclusivamente harina de trigo, mientras en las recetas americanas es más común la harina de maíz y solo la receta puertorriqueña se hace con harina de arroz.
“Por eso en América es considerado un dulce típico del recetario criollo, mientras que en España se considera una herencia musulmana”, afirmó el reconocido chef.
El almojábano se consume en todo el país, es un emblema gastronómico de la región chiricana, especialmente de zonas como Dolega, donde rinden homenaje.
Las frituras son unas de las elaboraciones favoritas de los panameños. El almojábano es común encontrarlo en mercados, ferias y en desayunos tradicionales.
El almojábano puede varias sus ingredientes, en ocasiones se utiliza almidón de yuca, leche, huevo y queso fresco para hacer las formas de los bollos. La cocción es de 30 a 40 minutos.