Banco de tejidos: tecnología al servicio de los quemados
La Teletón 20-30 entregó el proyecto meta del año 2017, una sala para procesar y almacenar tejidos biológicos de donantes fallecidos, los cuales serán trasplantados en víctimas de quemaduras graves





La primera unidad encargada de obtener, procesar, almacenar y distribuir tejido biológico, iniciando con membrana amniótica, cornea y piel, para niños y adultos, a nivel público y privado en el país, fue entregada por el Club Activo 20-30 a la administración del Hospital del Niño.
“Estamos recibiendo los equipos, pronto se iniciará con el funcionamiento. El personal está totalmente entrenado; estuvieron en Colombia y Argentina para este tipo de práctica de trasplante que va a beneficiar a los pacientes de grandes quemaduras, que hoy tienen que trasladarse al extranjero, niños y adultos”, explicó el doctor Paul Gallardo Sousa, director del Hospital del Niño.
El Banco de Piel y Tejidos fue la meta establecida por la Teletón 20-30 del año 2017, y el personal que estará encargado ha sido formado en el Instituto Distrital de Ciencia, Biotecnología e Innovación en Salud en Colombia, así como en el Hospital Garrahan de Argentina.
“Para el trasplante de piel se requiere donantes de piel cadavéricos (personas muertas) y mediante tecnología y una serie de procesos se extrae y se cultiva. En un momento dado, cuando el paciente lo necesita, se le aplica”, explicó el doctor Gallardo.
En este sentido, César Cuero, director de la Organización Panameña de Trasplante y Jorge Medrano, asesor del Despacho Superior del Ministerio de Salud, aprovecharon el espacio para exhortar a la comunidad a que se convierta en donante voluntario de órganos, pues solo por medio de este generoso acto se podrá garantizar el éxito de este servicio.
La Dra. Marvis Corro, jefa del Servicio de Quemados en el Hospital del Niño, reconoció que la mayoría de los casos que llegan al servicio de quemados son por quemaduras por escaldaduras (líquido caliente: agua y aceite caliente).

ML | El Ministerio de Salud hace el llamado a los padres de familia sobre la prevención, ya que afirman es fundamental para evitar quemaduras en los menores de edad.
Según registro del Minsa, este año suman 275 casos de niños quemados, de los cuales 14 son por pirotecnia. Entre las recomendaciones están: los juegos artificiales deben ser manipulados solo por adultos, no recargar áreas con muchas extensiones de focos y colocarse protector solar.