Cultura

Catherine Corsini vuelve a sus raíces en Córcega para el Festival de Cannes

Llega con la historia Khédija, que trabaja para una rica familia parisina

17 de mayo de 2023

La directora, guionista y actriz francesa Catherine Corsini vuelve a sus raíces en su tercera participación en competición en el Festival de Cine de Cannes que se inauguró en la víspera.

Catherine Corsini llega siguiendo los pasos de Khédija, que trabaja para una rica familia parisina. Encargada de cuidar a los niños durante las vacaciones, aprovecha para llevar a sus hijas a su tierra natal llena de recuerdos, la Isla de la Belleza, un país de exploración y aventura para las adolescentes.

En una entrevista para el portal del Festival de Cine Corsini explica que la idea de la película era hablar de la juventud de hoy y para lograrlo “necesitaba un guionista joven que fuera lo más preciso posible”.

“Conocí a Naïla Guiguet, graduada de La Fémis, y con quien trabajé durante tres años en este guión. La idea del escenario de Córcega surgió de inmediato”, dijo.

Agregó que “poco a poco fue apareciendo todo lo que me unía a esta isla, gran parte de mi historia familiar, que me resistía a mencionar. Por eso el camino ha sido largo. Pero los pequeños arroyos eventualmente se unieron para hacer esta historia”

En cuanto a la importancia de filmar en Córcega, sostuvo que estaba en una parte que le hacía falta porque “no me crie allí debido a la muerte de mi padre que ocurrió cuando yo tenía dos años y medio. Es como un agujero abierto, y volver a su pueblo fue fuerte, vibrante. Solo pensaba en el cine, en el que sé que le hubiera gustado trabajar”.

“Todo es cinematográfico en Córcega. Esta isla es impresionante, cada escenario trae una tensión, una fuerza. Está la Córcega turística y la Córcega montañesa, más secreta ya veces agobiante”, explicó.

Insistió que “es un país por conquistar. Mi padre era muy pobre, pero sé que tenía una gran nobleza de corazón y un sentido de la amistad y la hospitalidad. Valores compartidos por mi amigo cineasta Pierre Salvadori. Hoy hablo con nacionalistas de primera hora que están preocupados por las derivas identitarias. Es un país siempre en contraste”.

Comentó que para el rodaje invitó de nuevo a Aïssatou Diallo Sagna, porque él “se ha asociado con esta historia desde el principio. Era una historia familiar y, a mis ojos, por su dulzura y su humanidad, encarnaba perfectamente a la madre. Fue coronada con un César pero sé lo olvidadiza que puede ser la profesión y quería que se supiera que no la olvidé”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR