Celebridades panameñas poderosas e influyentes

Latin Billboards, Grammy, Premios ASCAP, SESAC, discos de Oro y platino, trabajos filantrópicos y miles de seguidores en Twitter, Facebook y demás redes sociales respaldan que estos diez artistas están entre los más importantes.
Zulema Emanuel
[email protected]
Al igual que en Hollywood, Panamá tiene su top-ten de estrellas más influyentes, elaborado en base a sus carreras, premios, presentaciones, negocios y el impacto que tienen sobre su público.
Rubén Blades. El primero en la lista es el poeta de la salsa. Político, cantante, compositor, músico y abogado. Con propiedades en Panamá y en el extranjero, el artista más importante de la escena istmeña solo se presenta en eventos masivos, no le gusta cantarle a unos cuantos, él prefiere que muchos disfruten con sus temas. Según salsa981.com su equipo de músicos se encuentra entre los mejor pagados de la salsa.
Omar Alfanno. El cantautor que más glorias le ha dado a la música latina está en la segunda posición. Ha trabajado con destacadas estrellas de la música, lo que le valió en 2014 entrar a El Salón de la Fama de los Compositores Latinos. Radicado en el Istmo, Alfanno se dedica a escribir y producir en su propio estudio.
Danilo Pérez. Pianista, compositor y jazzista, ha compuesto para Juegos Olímpicos, el Concorzo Internazionale en Bolonia, el Chicago Jazz Festival, entre otros eventos. Es el fundador del Panama Jazz Festival, integrante del trío “Ben Street Band” y realiza giras con John Patitucci, y Brian Blade, con los cuales acaba de lanzar el álbum “Children of the Light”. Es Gerente General de la empresa “Cholo Music Inc”, manejadores de artistas.
Ricardo y Alberto Gaitán. Residen entre Panamá y Miami. Dueños de su propia marca, Gaitanbros Music/Studio, con la cual preparan producciones para mega conciertos en Panamá y firman artistas. Estos cantantes y compositores, han trabajado con estrellas como Gloria Estefan, Natalia Jiménez, Jorge Villamizar, entre otros. También están en los bienes raíces.
Érika Ender. Es de las pocas mujeres que se destaca en la profesión. Por sus composiciones ha logrado Latin Billboards, SESAC, ASCAP, entre otros galardones. Reside en Miami, Florida y ha lanzado 5 discos como solista. Hace unas semanas fue elegida como una de las artistas más influyentes de Centroamérica, según Revista Forbes.
Rabanes. Esta banda que comenzó como un hobby entre amigos, se volvió una de las más seguidas de América. Emilio Regueira, Christian Torres y Javier Saavedra ganaron un Grammy Latino por su álbum Kamikaze. Han tocado junto a Café Tacuba, Aterciopelados, Todos tus Muertos y otros. Además, construyen e invierten en barriadas en el interior del país.
Nigga. Actor, cantante, y con más de medio millón de copias vendidas de su disco “Te quiero”, la fama del panameño se consolida. Ganador de ocho Premios Billboard. Tiene un publishing que recolecta las regalías en EE.UU.
Joey Montana. A los 24 años de edad ya había entrado al mercado de la música en América Central, Sudamérica, México, Estados Unidos y algunos países de Europa. Tiene su propia empresa musical Montana Records. Se ganó un Premio SESAC como compositor. Reside entre Panamá y Miami. Invirtió en propiedades en Chiriquí.
Samy y Sandra Sandoval. En el ámbito típico los Patrones de la Cumbia se mantienen como uno de los grupos más seguidos, en Panamá y Colombia.
Justine Pasek. Obtuvo la corona de Miss Universo 2002. Es embajadora para el Consejo Mundial de la Salud.