Derrames cerebrales, causas y secuelas
El derrame cerebral es la segunda causa de muerte a nivel cardiovascular y la primera entre los adultos mayores, por lo que se ha determinado que el riesgo de padecerlo va aumentando conforme a la edad.
Jorge Jesús Rodríguez, médico familiar del Ministerio de Salud (MINSA), explicó que se origina cuando hay una obstrucción en un vaso sanguíneo del cerebro, disminuyendo la irrigación de sangre.
“Si el fluido no llega al órgano, este se queda sin oxígeno y energía, que es el azúcar, provoca la muerte de las células cerebrales”, precisó.
Tal suspensión de la circulación podría dejar secuelas, dijo el doctor, como disartria o hablar enredado.
Los hay de dos tipos, hemorrágico e isquémico, por lo que debe identificase para aplicar el tratamiento.
Factores de riesgo
Como toda condición, puede tener diversas génesis, desde malformaciones congénitas en el cerebro, hasta hipertensión arterial, aseguró el también médico del Minsa Alfredo Moltó.
Moltó comentó que: “Enfermedades como la diabetes, por ejemplo, también tienen una predisposición a tener afectaciones en los vasos de todo el cuerpo”.
Asimismo, la obesidad y sedentarismo alteran el sistema cardiovascular.
Moltó aseguró que mantener un estilo de vida saludable disminuye el riesgo de tener esta clase de eventos.
Auge por Covid-19
El virus Covid-19 ha supuesto un aumento en los casos de dicha patología, conforme al médico e infectólogo Guillermo Kennion, del Hospital Susana Jones.
“Los que padecieron de nuevo coronavirus están desarrollando más la enfermedad cerebrovascular, tanto sintomáticos como asintomáticos. Esto es debido a una disfunción del sistema hematológico”, detalló el experto.
Eliened Ortega Yángüez
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez