Cultura

Diabetes, enfermedad que se agrava en la crisis

15 de marzo de 2022

La diabetes es una enfermedad crónica caracterizada por altos niveles de glucosa (azúcar) en sangre, pero con la que se puede vivir si se aplican los controles recomendados.

Por desgracia, no ha sido el caso para muchos en el sistema de salud  público durante la pandemia de Covid-19, principalmente por la imposibilidad de asistir a consultas ambulatorias, conforme al doctor Enrique Mendoza, del Hospital San Fernando.

 “Son importantes estos seguimientos porque generalmente los diabéticos son hipertensos, además pueden tener colesterol y triglicéridos altos o insuficiencia renal”, explicó el médico.

La falta de evaluaciones, puntualizó, tuvo su mayor pico entre los años 2020 y 2021.

Por su parte, la nefróloga Kelly Haughton coincidió en que la disminución  de controles rutinarios ha desencadenado la enfermedad renal crónica en algunos pacientes, incluso al punto de necesitar terapia de remplazo renal o diálisis.

Sostuvo que: “La pérdida del seguimiento cercano sí tuvo un impacto negativo en estas personas. En unidades de diálisis, más del 50% de los atendidos tienen diabetes, junto con hipertensión arterial y obesidad”.

Para el médico e infectólogo del Hospital Susana Jones Cano Guillermo Kennion, la ineficiencia de la C.S.S. para garantizar las medicinas también le ha costado bienestar los diabéticos. 

“Tu control depende de la disponibilidad de medicamentos todos los meses. Gente con cardiopatías, anemia falciforme, gastritis crónica, entre otras, tampoco reciben sus dosis y por ende se desequilibran”, dijo.

 

Opinion

Opinion

Datos

 

Eliened Ortega Yángüez 
[email protected]
Twitter:  @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR