El alacrán, asesino silencioso de los gatos
Los gatos son una especie curiosa por naturaleza, pero esta característica les puede costar la vida si se ven frente a criaturas ponzoñosas, como el alacrán.
Según César Mendoza, veterinario de Vet On Wheels Panama, las picaduras de alacrán son una de las afecciones más concurrentes entre los felinos, sin importar si habitan en áreas urbanas o rurales.
Explicó que, estas criaturas pueden intentar jugar con los escorpiones, provocando la picadura, que si no es atendida, puede causarle la muerte al peludo.
Los síntomas
El experto aclaró que identificar una picadura de alacrán en gatos no siempre es sencillo, pues estos tienden a alejarse de inmediato. No obstante, sí muestran padecimientos como: parálisis del diafragma, fiebre y dificultad para respirar, sería un caso.
Señaló que otro indicativo podría ser el enrojecimiento del área afectada, si el aguijonazo se encuentra visible, pues, en ocasiones, este está oculto entre el pelaje del animal.
El tratamiento
Mendoza manifestó que muchos dueños suelen administrarle al gato antihistamínico, al detectar un problema, pero lo recomendable es llevarlo de inmediato a una clínica veterinaria para que reciba la atención.
Comentó que el médico podrá darle el antídoto en base al peso, estado corporal y nivel de hemoglobina del paciente afectado.
Otros peligros
Mendoza comentó que la actitud juguetona de los felinos, también los vuelve víctimas de las picaduras de araña y serpientes.
Los loros necesitan tener un hueso de sepia o una piedra de calcio contra la que rascar su pico, para irlo desgastando. Si no, podría tener problemas en él.
El hámster y su jaula deben estar lejos de corrientes de aire que le produzcan cambios de temperatura. Son ideales los ambientes de 20 a 22 grados.
Los perros que ladran en exceso, cuando los dejan solos en casa, pueden padecer de ansiedad por separación. Se recomienda sacarlos a pasear.
Eliened Ortega Yángüez
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez