El consumo de antibióticos causa diarrea

Amoxicilina, cefalosporina o ampicilina son comúnmente conocidos por pacientes adultos o padres de niños diagnosticados con una infección bacteriana.
Y es que esos nombres corresponden a los antibióticos más recetados, los cuales se asocian a la aparición de efectos adversos como las diarreas ligados a antibióticos.
De acuerdo con una publicación del New England Jornal of Medicine, el riesgo de sufrir diarrea luego de consumir los citados antibióticos afecta hasta un 25% de los pacientes. Sin embargo, ese porcentaje se eleva hasta un 33% durante la temporada de lluvias. Es crítico contar con opciones de tratamiento que permitan atender la diarrea y prevenir sus síntomas para garantizar la salud intestinal y la integridad del paciente.
“Siempre es la mejor opción combinar los antibióticos con probióticos, especialmente si hablamos de probióticos que no son susceptibles a los antibióticos.
El profesional de la salud en conjunto con el paciente, deben tener claro que el consumo de antibióticos es necesario para combatir infecciones, y que es igual de necesario cuidar la microbiota intestinal que es el conjunto de microorganismos que protegen el intestino”, dijo el gastroenterólogo y nutriólogo pediatra, Roderick Bejarano.
Uno de esos probióticos es Perenterol, nueva opción de tratamiento complementario que está a disposición de médicos y pacientes que se caracteriza por ser resistente a los antibióticos y es recomendado por la Sociedad Europea de Gastroenterología Pediátrica, Hepatología y Nutrición, garantizando una mejor protección de la microbiota intestinal.
Cuando esa protección no es eficaz se puede producir un desbalance de la microbiota conocido como disbiosis que podría ser una consecuencia del uso desmedido de antibióticos.