El contagio comunitario y sus riesgos
Cuando los virus se transmiten de persona a persona, sin que estas tengan conexión directa con el portador inicial de la cepa, está ocurriendo el denominado “contagio comunitario”, según el doctor e infectólogo Guillermo Kennion.
De acuerdo a Kennion, Panamá podría estar en una fase de transmisión comunitaria expandida del virus Covid-19, ya que el número de casos, más de 7 mil según datos del Ministerio de Salud, supera a la expectativa por cantidad de población.
“Sacar estas cifras y porcentajes nos deja ver que la tasa de infección aquí es mucho más extendida que en países como España, Francia e Italia”, destacó.
Riesgos
Ana Belén Araúz, infectóloga y presidenta de la Sociedad de Enfermedades infecciosas, explicó que de no mitigar este tipo de transmisión, las enfermedades podrían llegar a áreas de mayor hacinamiento o carentes de recursos, como el agua potable.
“Este tipo de comunidades serían las más vulnerables porque se les dificultaría mantener el aislamiento social y las medidas higiénicas”, comentó la conocedora.
Asimismo, dijo que en estas circunstancias crece la probabilidad de que haya más casos en hospitales y provoquen un descontrol en los sistemas de salud.
Prevención
El médico e infectólogo José Moreno Castillo recomendó no romper la cuarentena, usar mascarillas en lugares públicos y no abandonar el lavado correcto de manos para evitar la propagación del coronavirus.
“Estas son medidas efectivas, pero deben aplicarse para ver los resultados”, concluyó el experto.