Cultura

El culantro, ángel y demonio en la comida panameña

01 de agosto de 2019

Yalena Ortíz
[email protected] La hierba tropical conocida como el culantro en Panamá se mezcla con perejil y cebollina para preparar el "recao verde", condimento muy utilizado en la preparación de diversos guisos, salsas, arroces y sopas.

En esto coincide el chef Jeremías Núñez, “los ingrediente que más se utiliza en la cocina panameña son: curry, pimienta y ajo, pero para que le dé buen sabor panameño es necesario agregar el culantro.

De la misma forma piensa Rachel Pol, propietaria de Tomato, “a mí parecer para que un plato sea panameño definitivamente tiene que tener culantro”.

Este ingrediente que es tan importante en los platos elaborados en tierra canalera puede tener oposición.

“El culantro es infaltable en nuestra comida, pero si te topas con un extranjero europeo o sudamericano el sabor es un golpe muy fuerte, porque sus sazones son muy neutrales y delicadas. Las hierbas que utilizan no son como las nuestras. Además, si es mal empleado empieza a desagradar y cuando llegan a un restaurante piden que no tengan culantro”, explica Alexis Sittón.

Twitter @yortiz08755482
Instagram @y.ortiz

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR