Economía

¿Quiénes deben actualizar su RUC para evitar sanciones?

Especialistas aseguraron que esta actualización es parte de un esfuerzo institucional por modernizar la administración tributaria, mantener la información vigente y cerrar brechas de cumplimiento de pago de impuestos

18 de julio de 2025

Las sociedades anónimas y civiles, las fundaciones, las personas jurídicas y naturales que declaran impuestos por la actividad que realizan o que en algún momento declararon y ya no, son los que deben actualizar su Registro Único de Contribuyentes (RUC) antes del 31 de agosto para evitar ser sancionados por la Dirección General de Ingresos (DGI).

Especialistas explicaron que se trata de un proceso de actualización y depuración de datos que le servirá a la DGI para mantener un control respecto a los impuestos que deben declararse.

El RUC es el número de identificación tributaria creado en la inscripción del Registro Público, en caso que sea Persona Jurídica. Si se trata de Persona Natural, el RUC es el número de cédula de identidad personal, según la DGI.

A quienes no cumplan con esta obligación se le aplicarán multas que van desde los B/.100 hasta los B/.500.

Martha Luna, asesora financiera, explicó que “las sociedades anónimas, las asociaciones que pagan impuestos y las fundaciones son las obligadas a revalidar sus datos”.

Luna comentó que la DGI informó que “no se necesita asesoría legal para realizar esta renovación, solo hay que ingresar a la plataforma e-Tax 2.0 y llenar todos los campos obligatorios”. Indicó que “el propósito es depurar y actualizar datos de personas que se mantienen aún contribuyendo”.

En tanto, Rubén Bustamante, experto en tributación, indicó que “todo lo que implique actualización de la base de datos de contribuyentes es necesario y bueno para el sistema tributario, sobre todo si ayuda a recaudar y a un mayor número de omisos”.

Por su parte, el consultor laboral René Quevedo señaló que “la actualización del RUC es un paso necesario para mejorar los procesos de recaudación, lo cual es absolutamente crítico para enfrentar el enorme desafío que representa la reducción del déficit fiscal del país”.

Los contribuyentes tienen hasta el 31 de agosto para completar este trasmite. De no hacerlo podría enfrentar multa.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR