Cultura

El Imperio otomano: seis siglos de dominio en Oriente y Occidente

Durante seiscientos años, el fuerza otomana unió culturas, religiones y continentes bajo un mismo poder. Su influencia aún se percibe en la gastronomía, la arquitectura y las costumbres del mundo moderno

20 de noviembre de 2025

Según registros históricos del Museo Topkapi de Estambul y crónicas recopiladas por la Enciclopedia Británica, el Imperio otomano surgió hacia 1299, fundado por Osman I, líder de una tribu turca asentada en Anatolia. En sus inicios, el nuevo Estado otomano fue uno de los muchos principados que surgieron tras la caída del Imperio selyúcida, pero su expansión fue rápida gracias a su capacidad militar y su ubicación estratégica entre Asia y Europa.

De acuerdo con documentos del Archivo Imperial Otomano, el imperio alcanzó su consolidación con la conquista de Constantinopla en 1453 por el sultán Mehmed II “El Conquistador”, hecho que marcó el fin del Imperio bizantino y el inicio de una nueva era. La ciudad pasó a llamarse Estambul y se convirtió en el centro político y religioso del imperio.

Fuentes del Instituto de Estudios Islámicos de la Universidad de Oxford indican que durante el reinado de Solimán el Magnífico (1520–1566), el imperio vivió su máximo esplendor, extendiendo sus dominios desde Hungría hasta Egipto y consolidando su poder en el Mediterráneo.

Sin embargo, investigaciones publicadas por la Real Academia de la Historia señalan que, desde el siglo XVIII, el poder otomano comenzó a debilitarse por las derrotas militares frente a potencias europeas y las rebeliones internas. Durante el siglo XIX, el imperio fue conocido como “el enfermo de Europa”, mientras perdía territorios y luchaba por modernizar su administración y su ejército.

Bajo el mando de Orhan I, se toma la ciudad de Bursa, convirtiéndose en la segunda capital del naciente Estado
La caída final de los otomanos

ml | El cese de la fuerza llegó tras la Primera Guerra Mundial. De acuerdo con el Tratado de Sèvres (1920) y los registros de la Sociedad de Naciones, el Imperio otomano fue disuelto oficialmente. En 1923, Mustafá Kemal Atatürk abolió el sultanato y fundó la República de Turquía, cerrando un capítulo de más de seis siglos de historia.

Topkapi, un palacio que refleja el imperio

ml | El Palacio de Topkapi, la joya arquitectónica de Estambul, fue el epicentro del poder, sirviendo como residencia principal y centro administrativo de los sultanes durante casi 400 años desde su construcción tras la conquista de Constantinopla en 1453. Este vasto entramado tiene lujosos patios, pabellones y jardines.

Conquistas

1453: El sultán Mehmed II conquista la capital del Imperio Bizantino, Constantinopla.

1517: Selim I derrota a los mamelucos, anexiona el vital Egipto, se toma La Meca y Medina.

1521: El sultán Solimán el Magnífico captura el “Candado de Hungría” (Belgrado).

1526: Solimán el Magnífico aniquila al ejército húngaro, abriendo el camino para la anexión.

TE PUEDE INTERESAR