El maestro de la Sinfónica




Por alrededor de cuatro décadas, el maestro Ricardo Risco ha vivido su pasión por la música clásica, de la cual quedó cautivado al escuchar una presentación de la Orquesta Sinfónica de Londres en un programa de televisión, ahí supo que quería aprender más sobre este género musical.
Risco, quien nació en la ciudad de Panamá y después viajó a México a especializarse en Composición, Dirección Coral y Dirección Orquestal, ahora es el director encargado de la Orquesta Sinfónica Nacional de Panamá.
“Empecé tocando en la Banda de Música del Colegio Félix Olivares el eufonio, un instrumento de banda con el que aprendí a leer la música. Luego, aprendí a tocar guitarra, formé parte de un grupo musical que fue muy exitoso en Chiriquí, era música de baile, que se llamó ‘Alma Joven’, era el grupo que más participaba en fiestas y bailes; tocábamos todo tipo de música para bailes”, relató.
El también profesor y compositor contó que a los 18 años sus padres le permitieron irse a México. “Mi papá me mandaba $200 al mes y con eso pagaba casa, comida, transporte, libros, ropa; vivía paupérrimo, pero era feliz. Estaba como niño en juguetería, fascinado. Me la pasaba en conciertos y eventos culturales y pronto empecé a trabajar y a mejorar mi situación económica”, dijo.
Durante 20 años vivió en México, donde se convirtió en director del coro del Conservatorio, dirigió agrupaciones orquestales y corales, y compuso obras por encargo, algunas interpretadas por importantes orquestas sinfónicas. Incluso, en 1999, una de sus composiciones se estrenó en México para conmemorar el fin del milenio.
ML | En el 2000, atendiendo una invitación del maestro Jorge Ledezma Bradley, regresó a Panamá como director asistente de la Orquesta Sinfónica Nacional y profesor del Conservatorio. Desde entonces, ha compuesto obras emblemáticas, como un “Te Deum” por los 100 años de la Separación de Panamá de Colombia, una cantata para la Arquidiócesis de Panamá y otras.