Cultura

El Panama Jazz Festival eleva la agenda cultural

La edición número 22° de este evento, que se extenderá hasta el 18 de enero, dio inicio con una serie de actividades dedicadas a público de diversas edades

14 de enero de 2025

Con un gran despliegue de talento y una programación que promete cautivar a todos los amantes del jazz y la música en general, se dio inicio a una nueva edición del Panama Jazz Festival, que este año rinde homenaje a la reconocida artista panameña Princess Orelia Benskina, bailarina y coreógrafa de Harlem, que destacó internacionalmente.

Danilo Pérez, director artístico del festival, expresó durante la inauguración: “Este festival eleva la frecuencia, nos conecta con la esencia, unidos por la música, sin ninguna resistencia”.

El programa incluye más de 100 actividades destacadas como: conciertos gratuitos, presentaciones nocturnas, el gran cierre en el cuadrángulo central de Ciudad del Saber y una amplia variedad de talleres diseñados para enriquecer el conocimiento musical, promover el intercambio cultural y fomentar la apreciación artística, disponibles hasta el 18 de enero, para todas las edades.

Entre las capacitaciones están las clínicas musicales, donde artistas y profesores internacionales ofrecerán clases maestras dirigidas a estudiantes latinoamericanos.

También harán el Simposio de Musicoterapia, el de las Expresiones Artísticas de los Afrodescendientes y de los Pueblos Originarios.

$!El Panama Jazz Festival eleva la agenda cultural
“El festival sigue con la misión de transformar el mundo con amor, pasión, gratitud y esperanza”, dijó Danilo Pérez.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR