Fanáticas son culpables de las letras denigrantes

EFE | J.Balvin, Nacho y Anitta dijeron a Efe que el movimiento #MeToo llegó al género urbano, pero que no se eliminarán las letras que "denigran" a la mujer hasta que el mismo público femenino demande un cambio y deje de consumir temas agresivos.
"Las únicas responsables de que haya un cambio son las propias mujeres", dijo Balvin.
"No podemos dejar a los hombres el empoderamiento de las mujeres. Depende de ellas que demuestren de qué están hechas", agregó.
El debate sobre las letras hiper machistas en la música urbana no es nuevo. Ya en los años 90, muchas emisoras radiales rechazaron tocar las canciones más explícitas del emergente movimiento del reguetón en Puerto Rico.
En EE.UU., ese tipo de contenido provocó que el Congreso legislara sobre la necesidad de agregar etiquetas a los CD con alertas para los padres sobre el contenido de las canciones. Los artistas del reguetón tomaron nota y redujeron el contenido extremadamente sexual y agresivo de sus temas con la meta de hacerlo atractivo.
La estrategia funcionó y es hoy en día el género musical más exitoso y seguido del mundo. Sin embargo, la demanda de temas "de la calle" seguía ahí y la respuesta fue el trap latino, que "ha sido imposible de controlar por los nuevos sistemas de distribución electrónica de la música", destacó un exejecutivo discográfico.
"Si quieren que dejen de hacerse las canciones más agresivas con las mujeres, quizá las mamás de esas señoritas deben tener conversaciones con ellas y reforzar las lecciones sobre valores", indicó
Los exponentes del “trap” también responsabilizan al público oyente
ML | Ozuna y Bad Bunny, han declarado que es el público el que demanda ese tipo de letras. Una muestra es su canción "Me reclama", cuya letra dice "quiere que le meta duro con el..., se puso en cuatro patas quiere que le entre por donde le sale", que tiene 50 millones de vistas en YouTube.
Las chicas más jóvenes defienden a Maluma y piden sus “4 Babys”
ML | En la entrevista de EFE cita a una fan que tacha de ridícula la petición de prohibir la canción "4 Babys" de Maluma, por su letra inapropiada, pues cree que lo único que importa es que "sean buenas para bailar". No hay conciencia en lo que dice, sino en cómo suena la interpretación.
Bettina García no es fan de la vulgaridad
ML | La djs de Rock n Pop asegura que se lo toma con calma. En la emisora no coloca música que denigre a las mujeres o que considere ofensiva al público, aunque tampoco se amarga por esas letras de contenido vulgar, ya que está segura de lo que es y de lo que vale como mujer. No es una feminista rajada, tampoco machista.
La responsabilidad es de todos, Lulú
ML | En la radio panameña desde 1993, Lourdes Duarte ha escuchado toda clase de letra urbana. Considera que todos somos responsables; desde el artista que escribe la letra, el productor que permite grabarla, el dj que la cuela en radio y el público que la pide.
Como mujer no canta algo que la ofenda, pero cada padre debe enseñar eso a su hijo.
Productores deben evaluar lo que hacen
ML | La cantante de reggae y dj no puede decir que lo que asegura J Balvin sea errado. “El núcleo del problema viene siendo en el estudio, creo que los artistas y los productores se han prestado para grabar este tipo de canciones, olvidándose del respeto”.
Destaca que antes, un tema era una obra artística, hoy son para generar controversia.