Feria del Libro baja el telón
El evento celebró la lectura y el intercambio de ideas con una programación diversa y vibrante








Tras siete días repletos de conocimiento, historias y encuentros literarios, la Feria Internacional del Libro de Panamá (FIL) bajó el telón ayer, dejando una huella imborrable en miles de asistentes.
Durante los últimos días los lanzamientos de obras no pararon y una que debutó con un texto infantil fue Monique Mulino, quien presentó “Los Colores de Pío”, el cual escribió en coautoría con su madre, la Primera Dama de la República, Maricel Cohen de Mulino.
Este texto narra la historia de Pío, un perro que, con ternura y enseñanzas, inspira a los niños a valorar el cuidado, respeto y amor hacia los animales, reforzando valores como la empatía, la responsabilidad y la importancia de la adopción.
El 100% de lo recaudado por la venta del libro se destinará a las jornadas de esterilización de Misión Patitas.
Además de compartir con Mulino, los asistentes a la feria tuvieron la oportunidad de interactuar con sus escritores favoritos y conocer a nuevas voces literarias. La FIL Panamá demostró ser mucho más que una simple feria de libros. Se convirtió en un punto de encuentro para la reflexión, el aprendizaje y la celebración de la cultura.
ML | En medio de la Feria Internacional del Libro se dieron congresos importantes, que reunieron a profesionales de diferentes áreas. También se llevaron encuentros como el foro: “Diálogo Internacional de las Lenguas Indígenas”, un espacio dedicado a la reflexión y la acción en torno a la urgente situación de los idiomas ancestrales. Donde se abordó temas como la alarmante proyección de que al menos el 50% de las lenguas actuales podrían desaparecer para el año 2100, un dato que resalta la conexión intrínseca entre la pérdida de un idioma y la desaparición del conocimiento cultural.