Fósiles panameños sin museo para conservación

La Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología e Innovación desarrolló su último Café Científico del 2017, donde participaron los únicos paleontólogos nacionales, Carlos De León y Oris Rodríguez, quienes hablaron de sus trabajos. El especialista en peces y ambientes marinos Carlos De León manifestó que entre las excavaciones que llevó a cabo en Colón, Lago Bayano y Chiriquí, ha encontrado dientes de megalodón extinto, huesos de peces de velas, cachalotes y ballenas.
“Algunas piezas las tengo en el Instituto Smithsonian y Biomuseo. Panamá necesita con urgencia un museo donde podamos unificar las colecciones”, enfatizó De Gracia.
La experta en plantas y maderas Oris Rodríguez relató que trabaja alrededor de Ocú, Los Pozos (Herrera), Llano de la Cruz y Río Jesús (Veraguas). Halló restos de árboles que eran de bosques lluviosos y muy húmedos, es decir, que hace millones de años llovía como en Colón. La tierra seguirá cambiando y las selvas han evolucionado, ahora son secos que hay que proteger.
Rodríguez contó que en uno de sus estudios descubrió en un sitio de Herrera un fósil de un árbol, sin embargo, se sorprendió porque el dueño del terreno le pidió tres mil balboas para permitirle analizarlo.