Cultura

Impulsan la recuperación de la Casa Museo El Pausílipo en Las Tablas

26 de abril de 2025

Veinticinco privados de libertad, del centro penitenciario de Las Tablas, iniciaron los trabajos de recuperación y conservación de la histórica Casa Museo El Pausílipo, ubicada en la Vía Las Comadres, distrito de Las Tablas, informaron del Ministerio de Gobierno (Mingob) y del Ministerio de Cultura (MiCultura).

Explicaron que esta iniciativa, llamada Plan Libertad, promueve la resocialización y reinserción laboral de personas privadas de libertad, a través de su participación en proyectos de impacto social.

“Este emblemático inmueble, antigua casa de campo del estadista panameño Belisario Porras Barahona —tres veces presidente de la República— fue declarado Monumento Histórico Nacional mediante la Ley Nº 7 del 19 de mayo de 1994, y alberga un museo regional en la provincia de Los Santos. El edificio, de planta rectangular y portal perimetral, es considerado uno de los mejores ejemplos conservados de la arquitectura campestre del siglo XIX en Panamá. Su nombre, Pausílipo, alude a una famosa colina en las afueras de Nápoles, Italia”, detallaron de MiCultura.

La recuperación del museo, liderada por el Ministerio de Cultura, forma parte de un proyecto de conservación preventiva del patrimonio nacional. Esta labor se realiza en coordinación con el Ministerio de Gobierno y se enmarca en una política de Estado que busca reconectar a los privados de libertad con la sociedad panameña a través del trabajo y el servicio comunitario.

María Eugenia Herrera, ministra de Cultura, subrayó que «el Gobierno Nacional, bajo el liderazgo del presidente José Raúl Mulino, reafirma su compromiso con la identidad cultural del país. Esta intervención en El Pausílipo representa un paso fundamental para la conservación de nuestro patrimonio histórico. El arte nos une y la cultura nos enriquece; por eso esta tarea es también un acto de responsabilidad histórica».

Por su parte, la ministra de Gobierno Dinoska Montalvo destacó que «el Plan Libertad no es solo un proyecto de Estado, es un acto de fe. Esta acción en El Pausílipo, cargado de historia y memoria, simboliza nuestro compromiso con la reconstrucción no solo de espacios físicos, sino también de oportunidades y vínculos sociales».

Mientras, la primera dama de la República, Maricel Cohen de Mulino, quien asistió como madrina del Plan Libertad, expresó: «Este proyecto no se trata solo de rehabilitar un monumento; se trata de reconciliar, de tender puentes, de demostrar que en Panamá sí creemos en la resocialización y en el poder de la dignidad humana».

Asimismo, se resaltó que los privados de libertad que participan en el proyecto han sido seleccionados bajo estrictos criterios: haber sido condenados por delitos menores, contar con al menos tres años restantes de condena, demostrar buen comportamiento y haber superado una evaluación integral realizada por el equipo técnico del Sistema Penitenciario.

Al evento asistieron ministros y viceministros de Estado, autoridades nacionales y regionales, familiares del presidente Belisario Porras, y el gobernador de la provincia de Los Santos, Fernando González.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR