Cultura

Juegos lúdicos, herramienta para enseñar matemáticas

Panamá ha desarrollado un importante legado en el campo de las matemáticas, con avances que han impactado tanto en la educación como en la investigación, destacando a matemáticos en competencias internacionales

18 de marzo de 2025

Desde la modernización de la enseñanza en las escuelas hasta la participación en competencias internacionales, el país ha consolidado una comunidad matemática en constante crecimiento.

La doctora en matemáticas y directora ejecutiva de la Fundación Panameña para la Promoción de las Matemáticas (FUNDAPROMAT), Jeanette Shakalli, señaló que la fundación busca seguir creciendo con más actividades tanto virtuales como presenciales, tratando de incrementar el interés de jóvenes que deseen estudiar y conocer más sobre las matemáticas.

“Hemos organizado más de 700 proyectos entre talleres, conferencias, cursos y concursos para niños y jóvenes”, resaltó Shakalli.

Por otra parte, la Doctora Luisa Morales Maure, especializada en la didáctica de las ciencias experimentales y las matemáticas, destacó que para enseñarles a niños de preescolar hay que desarrollar estrategias que fomentan la curiosidad y creatividad en el aprendizaje matemático de los niños. Enseñándoles con metodologías activas y materiales lúdicos, con el fin de que los niños exploren conceptos de forma intuitiva, construyendo una base sólida para su desarrollo cognitivo.

“La primera etapa solo se centra en el desarrollo intelectual de los niños, pero científicamente durante la adolescencia es que comienzan los problemas en la matemática”, expresó.

Mientras, el matemático José Solanilla aclaró que, en los últimos años, el país se ha convertido en referente, demostrando que la matemática es una herramienta esencial para el desarrollo académico, tecnológico y científico.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR