Economía

Promotores de vivienda proyectan crecimiento del 17%

Representantes del sector construcción propusieron en la Asamblea Nacional, una nueva Ley de Intereses Preferenciales para facilitar casas a quienes ganan hasta B/.600 al mes y crear zonas de subsidios equitativos

03 de abril de 2025

El Consejo Nacional de Promotores de Vivienda (CONVIVIENDA) espera vender este año 7,163 unidades de viviendas y lograr un monto de ventas de B/. 738,420,159, por lo proyectan un crecimiento del 17%.

El año pasado se vendieron 6,126 unidades, cuyo monto de venta alcanzó los B/. 616,828,170. Esto representa una reducción si se compara con las 7,687 vendidas en el 2023.

Elisa Suárez, directora ejecutiva del gremio, indicó que la proyección de crecimiento del 17% solo se logrará si se toman las medidas adecuadas para la dinamización del sector, por lo que la aprobación de la ley de interés preferencial “consensuada” será clave.

Suárez explicó que la mayor cantidad de soluciones de vivienda se construyeron en el rango entre B/. 40,001.00 hasta B/. 80,000.00. Seguido por los rangos de B/. 80.001.00 hasta B/. 120,000.00. El rango de B/. 40,001.00 hasta B/. 60,000.00 es el de mayor demanda. La empresaria destacó que el 92% de las ventas se ubicó en el rango de hasta B/. 180,000.00, que es donde se encontraba el interés preferencial.

La directora ejecutiva afirmó que “del 2019 al 2024, se generaron casi 31,000 empleos formales, pero de enero de 2024 a enero de 2025, perdimos más de 12 mil empleos formales en esta industria. Y se suman de 2,000 a 2,500 empleos más perdiéndose cada mes. Eso no puede seguir pasando”.

“Hacemos un llamado urgente a quienes nos gobiernan para que permitan que trabajemos dignamente, permítannos trabajar, permítanle al sector productivo hacer lo que sabe hacer, invertir para crecimiento y desarrollo”, dijo Suárez.

Este año, CONVIVIENDA proyecta vender más unidades habitacionales en todos los distritos del área metropolitana a excepción de La Chorrera. En el interior del país se proyecta construir más en Chepo, San Carlos, Antón y Penonomé.

En cuanto al inventario de casas y apartamentos, se informó que al cierre del año pasado este se ubicó en 1,856 propiedades. De estos 1,444 eran casas y 412 apartamentos.

$!Promotores de vivienda proyectan crecimiento del 17%
92%
de las propiedades vendidas estaban en la Ley de interés preferencial.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR