Nacionales

Nueva Ley de la CSS no toca el PRAA ni exigen edad mínima para jubilarse

A través de la herramienta Mi Caja Digital, los cotizantes del Sistema Mixto que le falten siete años o menos de jubilación podrán realizar los cálculos de las pensiones con el nuevo sistema, hacer comparaciones y realizar el cambio

03 de abril de 2025

La reforma a la ley orgánica de la Caja de Seguro Social incluye varios aspectos que no están del todo claros entre la ciudadanía, entre los que se incluye la edad de jubilación, el pago de las pensiones a los sobrevivientes en el sistema nuevo o cómo se impacta el Plan de Retiro Anticipado Autofinanciable (PRAA).

Según un informe de la Caja de Seguro Social, la nueva Ley no toca el plan de retiro anticipado autofinanciable (PRAA). “Casi todos los educadores están en el Sistema de Beneficio Definido (Solidario), ese sistema no ha cambiado, ellos van a recibir el 60% de los 10 mejores años, más 1.25% por cada 12 meses trabajados, después de cotizar 20 años. Solo cambia para todos aquellos que entraron a trabajar a partir del 2007 y quedaron en el sistema mixto. A ese educador se le están mejorando las pensiones con el nuevo sistema”.

En cuanto a la edad de jubilación, el documento explica que la nueva legislación no exige una edad de jubilación. “La edad de jubilación era parte del Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido para hacer los cálculos de la jubilación. En la actual ley, y la Ley 51 que creó el Subsistema Mixto, se establece que las personas se jubilan de acuerdo con la acumulación de lo que aporten a su cuenta individual, por lo que entre más aporten, más recibirán, y entre menos aporten, menos recibirán, por lo que ellos decidirán cuándo retirarse”

Otra de las dudas es la situación de las personas beneficiadas por las pensiones de sobreviviente. “En el subsistema mixto, cuando un jubilado fallecía, y se habían consumido todas sus aportaciones de la cuenta individual, el viudo o la viuda no recibía nada, pero si quedaba un 30%, los sobrevivientes heredaban ese 30% que sobró. En la nueva ley, el viudo o la viuda recibirá de por vida el 50% de la pensión que la persona tenía”.

Hay que recordar que el Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria brinda cobertura a los asegurados que se encuentren vinculados al Sistema Exclusivamente de Beneficio Definido o al Sistema Mixto de Pensiones, que decidan voluntariamente cambiarse dentro de los doce meses siguientes a la presente reforma; los trabajadores por cuenta ajena o los trabajadores independientes que, a la fecha de entrada en vigor de la presente reforma, se afilien a la CSS por primera vez y a partir del 1 de marzo de 2036, los asegurados adscritos al Sistema Mixto de Pensiones.

La CSS manejará el sistema de beneficio definido (solidario) y el sistema mixto y el Sistema Único de Capitalización con Garantía Solidaria.
Facilidades para que los trabajadores independientes

Se flexibiliza el aporte para que cotice la cantidad que pueda pagar, la persona determina sobre qué ingreso puede cotizar y la CSS lo toma como bueno, pero los ingresos sobre los que la persona cotiza, serán en concordancia con la jubilación que recibirá. Si cotiza poco, recibirá una pensión baja, si cotiza en base a un salario alto, recibirá una pensión alta.

También podrá inscribirse en línea y hacer los pagos en línea, a través de tarjeta de crédito y posteriormente se habilitará el Yappy y descuento desde su cuenta bancaria. Además, se realizarán los pagos mensualmente.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR