Cultura

La magia del origami en 3D, un arte en desarrollo

02 de agosto de 2019

“Las limitaciones no existen, solo hace falta la imaginación para crear  grandes cosas y esa es la herramienta que utilizo cuando me piden que confeccione una papiroflexia, una destreza de las manos y una hoja de papel”, expresó Frank Meló.

A pesar del paso del tiempo y del desarrollo de la tecnología, el origami sigue siendo un arte y un pasatiempo tan vigente como lo ha sido desde el principio.

Frank Meló Vásquez se dedica a impulsar esta gran técnica con el papel o sus derivados.

  “La práctica de la papiroflexia es un procedimiento relativamente fácil, económico y genial para compartir con otros. Es una de esas manualidades que te ayudarán de muchas formas a mejorar tus habilidades psicomotrices”, informó Meló.

Inicios del origami  3D

Melo detalló que,  en la construcción de  origamis,  ya lleva dos años. Todo inició en Venezuela, donde tomó algunos cursos que le dieron las bases, luego realizó alrededor de 20 ejemplares, talento que continuó en Panamá.

“La idea de iniciar con los origamis en 3D fue muy cómica, mi mamá me dijo: ‘quiero uno, y tiene que ser en forma de pavo real’, así empecé a confeccionar el primero”, agregó  el joven Meló. “Desde que inicié, esta ha sido mi pasión”.

Materiales

Para  la elaboración de este arte milenario  se necesita: cartulina, una regla y un lápiz. Aunque, se pueden utilizar otros tipos de materiales como  hojas blancas, periódicos y  hojas reciclables.  

En el desarrollo de estos papeles plegables, no es  ineludible la implementación de pegamento,  sin embargo, “en ocasiones, en los 3D se necesita”,  Frank.

“Esta expresión artística también es mi trabajo, por ello tengo una página de Instagram, origami.party, donde los hago para cualquier tipo de evento”, finalizó.

Historia de los origamis

 El origami es un arte de origen japonés del plegado de papel para obtener figuras de formas variadas.  La terminología se pronuncia  (Oru: plegar y Kami: papel) que significa doblar papel.

En el idioma español se le llama papiroflexia, término compuesto por papiro, "papel", y flexus, "doblar". El origami, en su origen, tuvo un sentido religioso.

Más tarde se desarrolló como  pasatiempo y como recurso  terapeútico, atrayendo la atención de matemáticos y de científicos.

 

Daniel D. Araúz M.

[email protected]

Instagram: @darauz95

Twitter: @dany_3095

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR