Las frutas exóticas de Panamá
El mangostán, guaba, caimito, fruta de pan, icaco, mamón chino y mamey, son algunas frutas nativas de Panamá consideradas ya como exóticas, debido a su poca presencia en los mercados y tiendas.
Conforme al productor chiricano Edgar De Gracia, esta escasez se debe a que el canalero ha perdido la tradición de sembrarlas y priorizado el cultivo de otras, de mayor rentabilidad.
Estas delicias naturales, afirmó, tienen en común que solo se cosechan una vez al año y proliferan, sobre todo, en tierras calientes o bajas.
Aunque poco se ven, De Gracia aseguró que son muy gustadas, por lo que se debería implementar una iniciativa para promover su consumo.
Aporte nutricional
Italia Farrier, nutricionista de Clínica Los Portales, explicó que estos frutos de temporada son ricos en Vitaminas C, A, E, minerales y agua.
La experta dijo: “La mejor forma de aprovechar sus nutrientes es comiéndolas crudas. Si se hacen en chichas o licuados, es recomendable no agregarles azúcar refinada o edulcorantes artificiales”.
Preparaciones como aderezos y hasta cócteles se pueden elaborar con ellas como base.
“El mangostán, por ejemplo, puede cortarse y usarse como ingrediente para ensaladas frescas. Además, van muy bien en conservas, mermeladas y chutneys para proteínas”, comentó la chef Pili Selles.
Eliened Ortega Yángüez
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez