Literatura que resiste en papel
En un mundo dominado por la inmediatez, la escritora Doris Sánchez defiende el valor de los libros impresos


Para la escritora y docente Doris Sánchez de Polanco la lectura es mucho más que un pasatiempo, es una herramienta de reflexión, identidad y conexión cultural.
En un mundo marcado por la inmediatez digital, defiende con firmeza el valor de los libros impresos y el uso consciente del idioma.
“El libro en papel tiene su magia: podemos subrayarlo, anotar en los márgenes, regresar a pasajes importantes. Es una relación más íntima y reflexiva con el texto”, comentó.
Sánchez aseguró que, aunque muchos jóvenes optan por leer en formato PDF, tabletas o incluso en línea, aún existe un público que sigue buscando el contacto físico con los libros. “Escribir a mano o para ser impreso implica más cuidado. Requiere revisión, más conciencia del lenguaje, más respeto por el idioma”, afirmó.
Desde su rol como profesora universitaria, Sánchez observa con preocupación cómo se diluyen las diferencias entre el lenguaje culto y el popular. “En las escuelas y universidades no se está haciendo suficiente énfasis en esa diferenciación. Se debe privilegiar el uso del lenguaje formal, sobre todo cuando se trata de textos académicos, pero eso no está muy claro aún para muchos estudiantes”, advierte.
También reflexiona sobre cómo las redes sociales han transformado la manera de escribir: “La literatura exige profundidad, pero hoy se lee de todo, desde memes hasta frases sueltas. Eso está bien, pero no debe reemplazar el hábito de leer textos literarios que invitan a pensar más allá”.

ml | Este año, Doris Sánchez participará en la Feria Internacional del Libro de Panamá que será en Atlapa, donde estará en el stand del Ministerio de Cultura desde el lunes 11 hasta el jueves 14 de agosto, de 12:00 del mediodía hasta las 3:00 o 6:00 p.m., dependiendo del día. Estará con dos obras: su libro de cuentos “Piedra virgen: el retorno del ángel caído”, disponible por $10, y la antología bilingüe “Mujeres poetas de Panamá / Women Poets of Panama”, a $35.