Cultura

Lucha y resistencia afrodescendiente

Especialistas afrodescendientes alzan su voz por la prohibición del uso de trenzas que se han dado en algunos colegios

31 de marzo de 2025

La prohibición del uso de trenzas en los colegios ha generado debate en diversas comunidades, especialmente entre los afrodescendientes, quienes consideran que esta restricción no solo limita la expresión individual, sino que atenta contra una parte esencial de su identidad cultural.

Alberto Barrow, director del Observatorio Panamá Afro, destacó que es inaudito, irracional y absurdo que se le solicite a un alumno afropanameño “certificar” su condición afro. “La idea es tan grotesca y descabellada. Pero, sobre todo, es una medida racista. Viola la Constitución, varias leyes y normativas nacionales, así como un sinnúmero de instrumentos internacionales de derechos humanos suscritos por la República de Panamá, y que están incorporadas a nuestro ordenamiento jurídico”, expresó.

Por otra parte, la activista afropanameña Ninna Ottey detalló que todos los años en el grupo de jóvenes afrodescendientes realizan charlas para que cada uno se sienta orgulloso de sus raíces. “Es triste ver que en el mes de mayo todos cuentan la historia y son afrodescendientes, pero el resto del año lo prohíben como si fuese algo negativo”.

Mientras, la escritora afrodescendiente Fiona Gayle resaltó que el prohibir el uso de trenzas es negar la historia de cada uno y es parte de una represión.

$!Lucha y resistencia afrodescendiente

Entristece, enoja y es un rechazo desacertado, porque las trenzas son una expresión de nuestra cultura que no es de ahora, sino con toda una historia detrás.

Ningún alumno afrodescendiente tiene que presentar una certificación sobre su condición humana de tal (afro), ante ningún director de centro educativo.

No debe existir ninguna prohibición por usarlas, cada quién es libre de decidir y usar trenzas donde desee. Esto pertenece a nuestro legado afrodescendiente.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR