Cultura

Más de la mitad de los panameños se ha enamorado en el trabajo, según estudio

10 de febrero de 2025

El 51% de las personas en el país ha experimentado el amor en su lugar de trabajo, según un estudio de Konzerta, portal de empleo en Panamá.

Además, el 80% de quienes se enamoraron afirmaron que sus sentimientos fueron correspondidos.

De acuerdo con el informe Match en el Trabajo, el 37% de los encuestados mantuvo una relación amorosa con su colega, el 20% salió en algunas citas y el 19% llegó a formar una familia con su pareja laboral. El estudio también reveló que el 51% de quienes tuvieron una relación amorosa en el trabajo la mantuvo en secreto, mientras que un 35% la hizo parcialmente pública y solo un 14% fue totalmente abierto al respecto.

En cuanto al impacto de estas relaciones en el ámbito laboral, el 40% de los encuestados dijo que su desempeño mejoró gracias a un incremento en la productividad, reducción del estrés y mayor motivación. Sin embargo, un 60% opinó que su relación los afectó negativamente, señalando problemas como afectación de su reputación (37%), distracciones (25%) y conflictos emocionales (13%).

A pesar de la prevalencia de las relaciones amorosas en el trabajo, el 68% de los trabajadores panameños afirmó que nunca ha recibido información sobre cómo manejarlas. Además, el 38% de las organizaciones en el país prohíbe estas relaciones, mientras que un 31% no cuenta con ninguna política formal al respecto.

Cuando se les preguntó qué harían si su empresa prohibiera las relaciones amorosas, el 41% de los encuestados dijo que respetaría la política y evitaría la relación, mientras que un 19% renunciaría para poder continuar con su pareja.

El estudio también abordó el lado negativo de las relaciones en el trabajo, revelando que el 17% de los trabajadores panameños ha sufrido acoso laboral. De estos casos, el 10% provino de compañeros, el 4% de un supervisor y el 3% de directivos.

Preocupantemente, el 77% de quienes fueron víctimas de acoso no tomó ninguna acción, mientras que solo el 7% acudió a Recursos Humanos y un 4% presentó una denuncia formal.

En Panamá, el 53% de las empresas tiene políticas específicas sobre relaciones amorosas en el trabajo, siendo una de las cifras más altas de la región. De estas empresas, el 61% prohíbe totalmente estas relaciones, mientras que un 26% las permite bajo ciertas condiciones, como informar a Recursos Humanos.

El informe concluye que, aunque el amor en la oficina es una realidad para muchos trabajadores, es necesario establecer protocolos claros y fomentar entornos laborales saludables para prevenir conflictos, acoso y problemas de desempeño.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR