Cultura

Más Gas Natural Licuado pasa por Panamá

01 de agosto de 2019

Un aporte importante que ha recibido el Canal de Panamá es el tránsito de gases por sus esclusas, así lo aseguró Jorge Luis Quijano, administrador de la Autoridad del Canal de Panamá.

 Quijano manifestó que a eso se le han sumado las travesías de buques con gas natural licuado (GNL), una innovación que ha traído el Canal de Panamá Ampliado.

“Los clientes ya se quejan de que habrá más demanda y que quisieran que el Canal pudiera atender mucho más de esos buques en el futuro”, dijo Quijano, al reconocer que hay un flujo importante que se va a estar registrando y que deben de atender.

El administrador manifestó que “este nuevo negocio que pasa por el Canal se debe principalmente a que los Estados Unidos ha empezado a generar exportación de gas natural licuado”.

Además, señaló que México es el principal consumidor de GNL.

“Nosotros no teníamos eso en el radar, México no había compartido que podía haber mercado ahí, sin embargo, se ha convertido en el mejor negocio del Canal con este tipo de mercado”, dijo Quijano.

El titular de la vía interoceánica detalló a Metro Libre que cuando se ve el resumen de las rutas, se refleja que han llevado 6,359.6 millones de toneladas de GNL a través del Canal.

Actualmente, México se muestra como el mayor consumidor y el 74.9% de las exportaciones son de Estados Unidos.

Quijano mencionó que esto ayuda a que los Estados Unidos continúe siendo el principal usuario del Canal de Panamá, ya que el 67% de lo que pasa por la ruta marítima va o viene de aquel país norteamericano.

Agregó que al cierre del 2017, 8.6 millones de toneladas es la cantidad potencial que tratan que pase por el Canal, “lo que representa 0.6 tránsitos diarios, o sea, que aún hay espacio para 1 buque más”, precisó.

“La parte buena de este negocio es que hay demanda y hay gente que quiere pasar y utilizar el Canal de Panamá”, afirmó Quijano.

Entre los proyectos a largo plazo de la ACP, está la realización de una terminal de GNL, la cual, según Quijano, tendrá un potencial de demanda porque contará con una planta eléctrica con contratos de energía eléctrica; bunkering, por los buques que llegan a los puertos; área industrial; transporte público masivo y redistribución en la costa Oeste de Centroamérica.¿Qué es el gas natural licuado y para qué sirve?
El gas natural licuado (GNL) es el combustible del presente y como cualquier tipo de energía no renovable es limitado en la naturaleza. El GNL es gas en estado liquido. Cuando el gas natural se enfria a -161 grados centígrados aproximadamente a presión atmosférica, el gas natural se convierte en un liquido transparente como el agua, inodoro, incoloro, y no es corrosivo ni tóxico.

El GNL pesa un poco menos de la mitad del agua por lo que si cae sobre el agua flotará.
El GNL es la forma de almacenaje de gas mas eficiente y ocupa aproximadamente unas 600 veces menos espacio en fase liquida que en fase gaseosa, haciendo económico su transporte y almacenaje.

Ciara Morris
[email protected]

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR