Cultura

Morgan: “El pueblo guna tiene muchas lecciones que enseñarnos”

En su nueva obra, “La rebelión infinita” , el autor panameño Juan David Morgan describe el pasado y tradición de la comarca Guna Yala

25 de febrero de 2025

El escritor y abogado Juan David Morgan da rienda suelta a la pluma para rescatar pedazos olvidados de la historia y en esta ocasión se adentró en la comunidad guna para traernos “La rebelión infinita”.

En esta entrevista, Morgan cuenta sobre el proceso de creación de esta novela histórica, las tradiciones de los gunas y sus próximos proyectos.

¿Cómo nació la idea de La rebelión infinita?

J.D.M. Conocía muy poco de la historia de la rebelión guna ocurrida hace cien años con consecuencias importantes. Al estudiarlo caí en cuenta de que se trata de un hecho muy relevante y aprendí a apreciar la cultura del pueblo originario guna, que es muy interesante. Además, los personajes que intervienen en los acontecimientos resultaron sumamente atractivos para un novelista.

¿Cómo ha sido la experiencia de construir este nuevo libro?

J.D.M. Muy diferente a las demás, principalmente porque me ha puesto en contacto con el pueblo guna que, como dije, es sumamente interesante y tiene lecciones que enseñarnos.

¿Eres de corregir mucho?

J.D.M. ¡Soy un corrector incorregible! Para mi escribir bien requiere corregir mucho. Cuando estoy escribiendo una novela corrijo al terminar cada párrafo.

En este libro, como en otros, describes rebeliones, ¿a qué se debe?

J.D.M. En realidad, se trata de rebeliones muy diferentes. En “La Rebelión de los poetas” los que se rebelan son, efectivamente, poetas en contra de la incultura que prevalece en nuestro medio. Es una novela a la vez satírica y humorística. “La Rebelión infinita” es otra cosa.

¿Qué autores te sirvieron de referencia?

J.D.M. Sobre el pueblo guna se ha escrito mucho más de lo que yo imaginaba, libros, ensayos, monografías. Debo decir que la investigación, aunque complicada, resultó menos difícil de lo que esperaba por lo mucho que se ha escrito sobre los gunas y Guna Yala.

¿Cómo describirías la cultura de la comarca de Guna Yala?

J.D.M. Muy diferente a la de los demás pueblos originarios que he estudiado. Para comenzar, son monoteístas, democráticos y la mujer es la figura dominante en la familia. Aunque son reservados y tienen motivos para desconfiar de los wagas (todos los que no son gunas) una vez nos conocen la relación resulta muy fácil.

¿Cuáles son tus próximos proyectos literarios?

J.D.M. Estoy pensando en una novela histórica sobre la independencia de Panamá de España, tema del que pienso se conoce poco. Pero no es un proyecto fácil porque exige la búsqueda de personajes que la hagan realmente interesante.

El libro “La rebelión infinita” fue publicado por Random Penguin House, con el sello Alfaguara y se puede encontrar en El Hombre de la Mancha y Farmacias Arrocha.

La imagen de portada del libro fue creada por el bisnieto de uno de los protagonistas de la historia, reveló Morgan.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR