Nuevos profesionales en el agro y desarrollo rural


En la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FCA) de la Universidad de Panamá se han graduado 66 nuevos profesionales, formados en áreas vitales para el agro y el desarrollo económico rural, informan desde la FCA.
Eduardo Flores Castro, rector de la Casa de Méndez Pereira, reafirmó, en el marco de la graduación de esta promoción de 2024, el papel fundamental de las ciencias agropecuarias como motor de transformación productiva, científica y social en el país.
Durante la ceremonia, Flores Castro, resaltó que la FCA es responsable de aportes concretos y medibles al sector agropecuario.
“Uno de sus mayores logros es el desarrollo de la semilla de arroz FC-16, utilizada por cerca del 50% de los productores nacionales, lo que significa que una de cada dos cucharadas de arroz que consumen los panameños proviene de investigaciones realizadas en esta facultad”, detallaron en comunicado.
El rector agregó que la FCA ha desarrollado variantes de ganado de doble propósito, que impulsan la eficiencia y sostenibilidad en la producción de carne y leche. Esta innovación representa un avance clave para mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los productores rurales.
Otro de los proyectos emblemáticos mencionados es la creación de tres Centros de Producción en Ambiente Controlado en alianza con SENACYT, ubicados en Chiriquí, Tocumen y Guararé. Estos centros permitirán investigar y aplicar tecnologías agrícolas en entornos controlados, fomentando la innovación, la productividad y la adaptación al cambio climático.
Así, esta unidad académica demuestra ser mucho más que un centro de formación, es una institución con vocación pública y compromiso profundo con el bienestar nacional, resaltó el rector.
Por su parte, Barnes Molinar, decano de la FCA, subrayó que la facultad no solo forma científicos y técnicos, sino también líderes comunitarios y ciudadanos conscientes, comprometidos con una visión integral del campo como espacio productivo, cultural y estratégico.
“Panamá necesita profesionales que aporten no solo conocimiento, sino también sensibilidad, ética, trabajo colectivo e innovación social”, afirmó el decano.
Cabe destacar que, durante el acto, también se reconoció la excelencia académica de los estudiantes con los más altos promedios.
El Primer Puesto de Honor fue otorgado a Carlos Adames Trujillo, Licenciado en Gastronomía, quien alcanzó un índice de 3.0. El Segundo Puesto de Honor lo obtuvo Wendy Requena Flores, Ingeniera en Manejo de Cuencas y Ambiente, con un índice de 2.84. Por su parte, Anghie Guevara Hernández, también Licenciada en Gastronomía, recibió el Tercer Puesto de Honor.