Octubre, sinónimo de unión contra el cáncer de mama
En octubre, entidades y organizaciones se tiñen de rosa como símbolo de lucha contra el cáncer de mama, tumor más frecuente entre las mujeres panameñas, según un reporte del Ministerio de Salud, en 2018.
Marcela de Rodríguez, directora administrativa de la Asociación Nacional Contra el Cáncer (ANCEC), manifestó que para la institución es importante educar sobre la importancia del diagnóstico temprano.
Señaló que, año tras año, se ha podido evidenciar el impacto positivo que han tenido las campañas informativas y médicas entre las féminas del país.
Participación ciudadana
Destacó que, en la actualidad, son altas las cifras de pacientes que buscan atención médica en la institución, sobre todo, en el mes de octubre, lo que ha permitido salvar muchas vidas.
“Desde el primer día de octubre, cuando empieza nuestra promoción de mamografías, podemos ver una gran fila de mujeres desde muy temprano, que buscan su examen anual”, comentó de Rodríguez.
Acciones de ANCEC
Charlas a instituciones y universidades, distribución de panfletos informativos y mamografías a módicos precios, son algunas de las labores que realiza la ANCEC, como estrategias de concienciación sobre este mal mundial.
“Somos la única ONG en América Central que pertenece a la Unión Internacional Contra el Cáncer, por lo que en esta temporada del año redoblamos los esfuerzos, pues la gente está más abierta a escuchar” explicó.
Estadísticas de salud
Según datos suministrados de los archivos hospitalarios de cáncer del Instituto Oncológico Nacional, solo en el primer semestre del 2018 se registraron 1, 734 casos nuevos, de ellos, 369 fueron diagnosticados como cáncer de mama.
El diagnóstico temprano
Expertos en la salud aseguran que existen factores de riesgo para desarrollar la enfermedad como: antecedentes familiares de cáncer de mama, ingesta de alcohol, la no lactancia (no haber dado pecho a hijos) y trauma o golpes directos a la mama.
Es por esto que las revisiones y autoexámenes deben ser frecuentes en la mujer desde su edad fértil y con mayor énfasis después de los 40 años.
El autoexamen
Los médicos recomiendan que la evaluación casera se haga de tres a cinco días después del comienzo del periodo menstrual, puesto que el área no está sensible o con protuberancias propias del ciclo.
El primer paso debe ser acostarse boca arriba y colocar el brazo derecho detrás de la nuca. Con el dedo índice y medio de su mano izquierda, palpar de forma suave, pero firme el seno derecho, haciendo movimientos pequeños, hasta los pezones y axilas. Repita lo mismo con la mama izquierda.
Eliened Ortega Yángüez
[email protected]
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez