Cultura

Oportunidades para estudiantes panameños en el Smithsonian

11 de marzo de 2020

Cuando Hermógenes Fernández recibió sus primeras oportunidades en el Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI) en Panamá no esperaba que afinara cualidades más humanas, como el altruismo y la integridad además de lo profesional.

Todas estas capacidades las trasladó a su posición como investigador permanente en el Instituto de Investigaciones Científicas y Servicios de Alta Tecnología, donde en la actualidad estudia hormigas y abejas.

“Los científicos de STRI son increíblemente altruistas con su tiempo cuando de enseñar se trata. Te ayudan a convertirte en un profesional más integro, competitivo y altruista. Al terminar tu beca has ganado destrezas para continuar haciendo ciencia que aporte a la sociedad”, explicó Fernández, quien empezó como pasante en Isla Barro Colorado.

Las oportunidades para estudiar comienzan a nivel de licenciatura, con pasantías, becas de corto plazo o cursos de campo, hasta las becas más largas para quienes han culminado sus estudios de doctorado y desean realizar proyectos de investigación.

“Esa comunicación entre el científico y el candidato, previo a la aplicación, es esencial. Entre más comunicación haya mejor”, explicó Adriana Bilgray, quien lleva más de 25 años involucrada con los programas académicos de STRI, además subrayó que 42 estudiantes panameños obtuvieron becas o pasantías en STRI en 2019.

Este año existe una oportunidad exclusiva para panameños cursando estudios en universidades públicas o privadas. Es una beca en conjunto con la Secretaria Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de Panamá (SENACYT), que les permite trabajar en proyectos durante tres a cinco meses.

Algunos optan por iniciarse con un curso de campo antes de aplicar a una beca o pasantía. Entre los más populares está el Curso de Introducción a las Ciencias Biológicas de Campo, que brinda una introducción a la biología de campo a estudiantes panameños de licenciatura desde finales de los años ochenta.

Existe una diversidad de cursos adicionales organizados por universidades extranjeras en los que generalmente se involucra un estudiante panameño.

Para la panameña Oris Rodríguez “Las oportunidades educativas de STRI han trazado la línea de mi carrera desde el final de mi licenciatura hasta mis años postdoctorales”.  Hoy en día lleva adelante un proyecto que explora las maderas fósiles en la península de Azuero, evidencia paleontológica de la dominancia de los bosques lluviosos en toda la región hace más de 20 millones de años.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR