Panamá, a la vitrina turística
Guías turísticos, touroperadores, hoteleros, agencias de viajes, líneas aéreas, estudiantes, grandes y pequeños empresarios convergerán en la Convención Nacional de Turismo (CONATUR), que se celebrará este 25 y 26 de octubre en Panamá.
Ernesto Tito Orillac, presidente de la Cámara Nacional de Turismo (Camtur), el ente organizador, adelantó que en esta sexta edición se buscará informar al sector, como reactivar su economía para el “mejoramiento de la calidad de vida de todos los panameños”.
El encuentro abarcará talleres, conferencias, además de mesas de trabajo en las que se abordarán temas como el Plan Maestro de Turismo Sostenible, Proyecto de los 1,000 km de senderos, Red de Centros de Visitantes, entre otros.
La Autoridad de Turismo de Panamá (ATP) volverá a respaldar el evento, esta vez con un “componente de financiamiento” producto de los programas en colaboración con el Banco Interamericano de Desarrollo, así lo confirmó el administrador de esta entidad Iván Eskildsen.
“Necesitamos que el flujo de caja llegue a las empresas, queremos que eso se acelere y que la retroalimentación del sector también le llegue al BID, MEF, Caja de Ahorros, etc.”, dijo el funcionario, quien anunció la participación en Conatur 2022 del secretario general de la Organización Mundial de Turismo, Zurab Pololikashvili.
Las actividades serán tanto virtuales, como presenciales, bajo el lema “Turismo Panamá, motor del desarrollo económico y las comunidades”. El registro se realizará a través de las plataformas de Camtur @camturpanama.
Conatur 2022Eliened Ortega YángüezLas actividades se realizarán en Casa Veranda, Hotel Sheraton.
Los eventos se transmitirán por las redes de @camturpanama.
El 26 de octubre tendrá lugar la Cumbre Nacional de Turismo.
Naturalistas, restauranteros y empresarios también participarán.
Los ciclos abordarán la importancia del guía turístico en el país.
Twitter: @ElienedY
Instagram: @_eliyanguez