Panameños descubren una nueva especie de begonia
Este hallazgo es liderado por los profesores Lucila Guillén, Orlando Jara, María Sánchez y Juan Carrión, de la Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y Tecnología






La biodiversidad panameña vuelve a sorprender al mundo. Un equipo de investigadores de la Universidad de Panamá descubrió una nueva especie de planta que crece exclusivamente en el cerro Chucantí, una zona montañosa y de difícil acceso en la provincia de Darién. La especie ha sido nombrada “Begonia chucantiensis Guillén, Moonlight & Jara”.
La profesora del departamento de botánica y directora del herbario de la Universidad de Panamá, María Sánchez, quien es especialista en taxonomía vegetal, contó que “el nombre científico chucantiensis hace referencia al cerro Chucantí, el lugar donde fue encontrada, una región reconocida por su riqueza biológica y por ser refugio de muchas especies endémicas, es decir, que no existen en ningún otro lugar del planeta; y el nombre también honra a todos los investigadores responsables del descubrimiento”.
Por su parte, Juan Carrión, biólogo y doctor en botánica, explicó que “luego de descubrir la begonia se realizaron contactos con especialistas internacionales de este grupo de especies para confirmar si era una especie nueva en Panamá. Además, Carrión agregó que el proceso tardó varios meses después de llevar la especie al laboratorio y realizar todos los estudios necesarios para poder anunciarla como una nueva especie de begonia en el país”.
Panamá, una vez más, demuestra que su riqueza no solo está en sus paisajes, sino también en los secretos que aún guarda su tierra. Y esta pequeña begonia, nacida en las alturas del Darién, es prueba viva de ello.

Nudos uniformes, estípulas persistentes, Láminas foliares de 3.3–6 × 0.8–1.7 cm
Solo dos flores por inflorescencia, de 12 a 14 estambres y frutos con alas de forma y tamaños similares.
Tiene una distribución peri-amazónica en Brasil, el Escudo Guayanés.
También cuenta con una extensión en países como Panamá y Costa Rica.
Se pueden encontrar en lugares con altura y presentan una distribución pantropical.
Cuenta con hojas alternas, estipuladas y asimétricas; flores unisexuales, con ovario ínfero.