Parque Nacional Chagres cumple 37 años

Este sábado 2 de octubre, el Parque Nacional Chagres cumplió 37 años. Este sitio es considerado una de las áreas de conservación más grande y vitales de Panamá.
El Ministerio de Ambiente de Panamá explicó que “dentro del parque hay más de 25 poblados campesinos de los cuales siete son indígenas de la comunidad Emberá Wounaan. Esta área protegida se caracteriza por tener elementos de gran valor de la biodiversidad panameña, destacando la presencia del jaguar y el águila harpía”.
La entidad añadió que “con sus 131,260.77 hectáreas, en el PN Chagres convergen riquezas naturales y también culturales, formando parte de la historia de la República de Panamá, y siendo testigo de nuestra evolución como país de tránsito, poco después de la fundación de Panamá La Vieja en 1519”.
Norma Ponce, jefa de este parque, destacó que el río Chagres forma parte de la historia de Panamá y el mundo, debido a que en sus valles se forjaron culturas prehispánicas y fue punto de encuentro para nuestros antepasados de Norte y Sur América, sentando las bases de nuestra actual variedad étnica y cultural.
En este parque se han identificado:
114 especies de mamíferos
95 de reptiles
79 de anfibios
396 especies de aves
900 especies de plantas, de las cuales 143 son endémicas.
Los bosques maduros del Parque Nacional Chagres representan el 88.6% en toda la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.
Este lugar fue declarado área protegida mediante el Decreto Ejecutivo 73 del 2 de octubre de 1984.