Cultura

Percy Núñez presenta el libro "Nació(n) Panamá''

21 de abril de 2022

Escritores  e historiadores hallan siempre  fascinantes aristas para contar la historia de Panamá, aquella que nos convirtió en un país de tránsito  desde el principio de la conquista.

 "Nació(n) Panamá'', la nueva obra de Percy Núñez Jáuregui, parte desde el avistamiento del istmo por Rodrigo de Bastidas en el siglo XVI, hasta los eventos puntuales que nos definen.

ML ¿Por qué la obra se llama Nació(n) Panamá?
 PNJ. Corresponde al hecho de que si bien fuimos un país, internacionalmente reconocido desde 1903, nuestra nacionalidad, producto de cuatro siglos y medio de ser emigrantes, transportistas, facilitadores y comerciantes, no se consolida realmente como nación sino cuando se acuerda la salida de la nación norteamericana como consecuencia de la valentía de los institutores en 1964.

 ML ¿Qué aspectos concentra del istmo?
 PNJ. Yo llamaría la atención sobre la complejidad de nuestra historia.
Honestamente creo que tenemos la historia más extensa e interesante de toda América.

ML  ¿Qué busca lograr con la misma?
  PNJ. En este libro se narran los hechos con toda objetividad, y espero que permitan al lector derivar sus propias opiniones sobre cómo hemos llegado a ser lo que somos en la actualidad. No favorezco ninguna tendencia política ni doctrina histórica.

ML ¿Cuánto tiempo le tomó la investigación?
  PNJ.  El tema me había interesado desde muchos años atrás. El proceso de investigación y simultánea redacción me tomó alrededor de un año.

¿En qué documentos se basó para la misma?
PNJ. Poseo una colección relativamente extensa de libros sobre el tema. Por supuesto que las consultas a Google y Wikipedia fueron de gran utilidad, sobre todo en cuanto a las interesantes biografías de los personajes. 

ML ¿Por qué debe ser un libro de referencia para el estudio?
PNJ. Considero que el libro puede ser utilizado para consultas rápidas, más que para respuestas detalladas. Los antecedentes y los personajes se encuentran con facilidad en el índice, los capítulos son breves, de fácil lectura y bastante precisos.

ML. Cuéntenos un poco de usted y su gusto por la historia.
PNJ. Estoy muy lejos de ser o creerme un historiador profesional. Mis respetos para todos ellos y un mensaje para que consideren esta publicación más como divulgación patriótica que fuente de referencias. Fui “canalero” y me tocó vivir de cerca los años comprendidos entre 1964 a 1980. De allí viene mi gusto por la historia de la Comunicación Interoceánica y de nuestra patria.
 

Lineth Rodríguez
[email protected]
Twitter/Instagram
Lineth3_PK

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR