Cultura

Potasa: sus usos y precauciones en casa

14 de abril de 2022

La composición primaria de la potasa incluye diversas sales minerales y, aunque en Panamá sus presentaciones líquidas y granuladas son muy empleadas para destapar tuberías, su parte más pura es utilizada incluso como un fertilizante.
 
De acuerdo al doctor en química Bernardo Cruz Ciervo, el ingrediente activo para su uso doméstico en plomería es el  hidróxido de potasio. “Fue alrededor de los años 1800 que este producto se obtuvo, en su parte primaria, por electrólisis de potasa cáustica; dicho proceso separa elementos, por medio de electricidad”, explicó.

En el campo agrícola, su estructura especial de sales inorgánicas ayuda en el engorde y maduración de los frutos, mejorando sus características organolépticas, es decir color, olor y textura. 
 
Precauciones 
 
Como producto para destapar cañerías caseras es de venta libre, pero manipularlo requiere precaución, conforme al doctor de la Caja de Seguro Social Jorge Jesús Rodríguez. 

Para estos fines es considerada una sustancia cautica, la cual produce quemaduras. 

“Al contacto con la piel producirá quemaduras de hasta segundo grado. Este ‘se come’, por así decirlo, otros materiales pues se trata de un ácido fuerte”, explicó.

Si entra en contacto con la piel, el médico recomendó aplicar abundante agua para disminuir su concentración.

Agregó: “Cerca de los ojos puede ocasionar ulceras importantes en la misma cornea, afectando la agudiza visual, dolor fuerte y pérdida de la visión”. 
 
De acuerdo al plomero Efraín Santos, de Servicio de Plomería Santos, no es aconsejable verter dicha mezcla en cañerías metálicas. 

“Se debe mezclar lentamente con agua la cantidad a utilizar, hasta lograr la dilución. Luego se agrega para esperar toda la noche, sin dejar que entre agua”, detalló, aunque sugirió que es más seguro buscar a expertos para manejar este tipo de químicos.
 
Eliened Ortega Yángüez 
[email protected]
Instagram: @_eliyanguez

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR