Cultura

¡Pulmón de la ciudad!

El Parque Natural Metropolitano cuenta con seis senderos y 415 especies animales

20 de octubre de 2022

El Parque Natural Metropolitano es un corredor biológico de fauna y flora en Panamá. Solo su bosque disminuye alrededor del 30% de los contaminantes en al aire de la ciudad, conforme a los análisis realizados por su administración.

Este sitio que hoy reconecta a panameños y extranjeros con la naturaleza tiene un pasado colonial que, según Geraldine Carrillo, asistente de mercadeo y promoción, lo vuelve también una importante joya histórica, pues por el transitaban viajeros cargados de oro y plata con dirección a la población de Venta de Cruces.

El parque fue parte de la antigua Zona del Canal, administrada por militares estadounidenses y en 1984, el entonces presidente panameño Jorge Illueca propuso su reconocimiento como zona natural para la recreación; fue creado mediante la Ley No. 8 del 5 de julio de 1985.

Biodiversidad

Sus 232 hectáreas son el hogar de 415 especies de animales, entre estos ñeques, gatos solos, venados de cola blanca, monos titi, tragón, momotos, tucanes pico iris, sapitos de hojarasca, tortugas, etc., según Carrillo.

Alberga, además, 632 tipos de plantas tales como briofitas, teridofitas, gimnospermas y angiospermas.

El Mariposario fue uno de sus proyectos más grandes e icónicos, pero, por la pandemia y la ausencia de visitantes, tuvo que clausurarse, contó el biólogo y fundador del mismo Samuel Valdés.

Agregó que: “Pese a esto, hay algunas ideas en desarrollo pues sigo siendo aliado del parque. En cuanto tengamos algo en concreto, lo anunciaremos”.

Dicho recinto llegó a contar con 15 especies de mariposas, provenientes de la comunidad Chiguirí Arriba.

“Ir al Parque Natural Metropolitano es una recarga de aire fresco. En medio de la urbe y todo el estrés te da la posibilidad de respirar, meditar y apreciar la diversidad de nuestro país”, dijo Patricia Pérez visitante frecuente.

Tags:
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR