Cultura

Reabrirá con 23 mil piezas

El Museo Antropológico Reina Torres de Araúz no solo es un edificio histórico, sino que también proyecta un espacio cultural renovado que se convertirá en motor de desarrollo social, educativo y turístico, que albergará varias colecciones

18 de septiembre de 2025

Con un 42% de avance, el proyecto de restauración del Museo Antropológico Reina Torres de Araúz (Marta) avanza hacia su meta de devolverle al país un espacio cultural de referencia.

Tras un recorrido de inspección, la ministra de Cultura, María Herrera, confirmó que gracias a la reactivación de esta obra se permitirá realizar la recuperación arquitectónica del inmueble histórico que albergó la estación del Ferrocarril Transístmico, así como la construcción del nuevo edificio de resguardo para la valiosa colección del museo.

Con una inversión de 19.4 millones de dólares, la obra contará con la recuperación arquitectónica y estructural del inmueble, la modernización de sistemas eléctricos y mecánicos, la restauración de carpintería y herrería, así como la creación de espacios modernos como salas de exhibiciones permanentes y temporales, auditorio, cafeterías, tienda de recuerdos y áreas para visitantes. Además, se está construyendo un edificio de resguardo con dos plantas soterradas y un plan de urbanización que resaltará la arquitectura original.

Durante la visita, la ministra Herrera destacó la trascendencia de este esfuerzo: “No estamos levantando solo un museo, estamos recuperando un espacio de memoria colectiva. La restauración del Reina Torres de Araúz es un compromiso con nuestra historia y con el legado de una mujer que marcó la cultura de Panamá”, expresó

La ministra también reveló que se mantiene un acercamiento con Hernán Araúz, hijo de la antropóloga, quien ha mostrado disposición de aportar parte del archivo personal de su madre, incluyendo documentos y fotografías que enriquecerán las futuras exhibiciones.

Lo hacemos con respeto, paciencia y amor, para que en 2026 podamos entregarle al país un museo digno, que inspire creatividad, conocimiento y encuentro comunitario.

La exposición permanente tiene unas cuatrocientos piezas. Además, el museo cuenta con dos salas de exhibiciones temporales que podrán tener mayores piezas. Pero también contempla un edificio de resguardo en las que habrá más de 16 o 23 mil piezas.

Buscamos garantizar que la restauración respete la esencia del inmueble y que cada detalle responda al valor patrimonial. Pronto el museo mostrará las piezas arqueológicas y etnográficas de nuestro origen como nación.

Monumento histórico nacional

ml | El edificio que alberga al MARTA fue construido en 1912 e inaugurado en 1913, bajo un diseño de estilo federal norteamericano. El inmueble funcionó como estación hasta 1960. En 1976, la antropóloga panameña Reina Torres de Araúz impulsó en este lugar la creación del Museo del Hombre Panameño, renombrado en 1983 en su honor.

23 Mil
Piezas serán exhibidas, curadas y guardadas en este histórico museo.
Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR