Cultura

San José vibra al ritmo del tambor y la pollera

Con su ambiente festivo y el entusiasmo de sus participantes, este festival sigue siendo un homenaje vivo a la identidad panameña en cada región del país

20 de noviembre de 2025

Del 27 al 30 de noviembre, San José de Las Tablas se convierte nuevamente en el corazón del folclor con la celebración de la décima edición del Festival del Tambor y la Pollera, una celebración que reúne música, tradición y la cultura de Los Santos.

Este encuentro es una invitación al turismo interno, donde los visitantes pueden disfrutar del calor tableño, su gastronomía y el encanto de un pueblo.

La jornada del domingo 30 de noviembre inicia a las 4:30 a.m., con la tradicional Amanecida Josefina encabezada por la reina 2025, Eva Natalia González Solís. Ese mismo día, a las 12:00 p.m., se realizarán las inscripciones para las premiaciones de polleras, camisas, juegos de cabeza, tembleques, antes del Gran Desfile de Polleras y el Concurso de Tunas “Doña Lastenia Vergara”, a las 2:00 p.m.

El festival también honra a figuras del folclor con los concursos de acordeón “Don Hernán Vergara”, tambor “Don Alejandro Cedeño” y violín “Don Abraham Vergara”, todos con premiaciones y presentaciones especiales. Además, entre los artistas invitados destacan Abel Pardo y Los Grandes Herederos, Sergio Vigil y Son Montuno, Isaac De León y Los Indomables, entre otros.

Cada edición del Festival del Tambor y la Pollera es un punto de encuentro para familias, visitantes y amantes del folclor.

Soberana de la décima edición

ml | El sábado 22 de noviembre será la gran entrada al pueblo de la reina 2025, el recorrido inicia en el Grupo Agro Industrial San José, a partir de las 4:00 p.m. “Este festival, más que una celebración, es una promesa: la de mantener vivas nuestras costumbres, de cuidar con amor lo que nos identifica y de seguir haciendo de San José un lugar donde el tambor nunca deje de sonar y la pollera siga floreciendo con orgullo”, expresó S.M. González.

TE PUEDE INTERESAR