Segundo Simposio de Conservación y Protección del Patrimonio Cultural de Panamá

La Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos (SPIA) y la Universidad Interamericana de Panamá realizaron este sábado 23 de agosto el II Simposio de Conservación y Protección del Patrimonio Cultural de Panamá, informó el Ministerio de Cultura (MiCultura).
La institución señaló que el evento estuvo dedicado a la reflexión sobre los retos y avances en la gestión del patrimonio cultural del país.
Joel Ceras, director de la Oficina del Centro Histórico de la Ciudad de Colón, reafirmó que la conservación del patrimonio cultural constituye una política de Estado y una tarea compartida entre instituciones, academia, gremios y sociedad civil.
El simposio contó también con la participación de Yamileth Stanziola, directora nacional de Patrimonio Cultural, quien expuso la importancia de la Ruta Colonial Transístmica y los proyectos de restauración en curso de las fortificaciones del Caribe, específicamente en Portobelo, así como los avances en la restauración de la Iglesia de San Felipe, la Capilla de San Juan de Dios y su entorno inmediato.
La Ruta Colonial Transístmica es el resultado de un proceso de planificación de más de 15 años, que en julio de 2025 alcanzó un hito histórico: la inscripción de su Fase I en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, con seis componentes que evidencian la relevancia de Panamá en la historia universal del comercio y los intercambios culturales.
Stanziola destacó que estos proyectos de restauración en Portobelo buscan, además de la conservación física de los monumentos, el fortalecimiento del tejido social mediante la participación comunitaria, la revitalización de la economía local y la puesta en valor del patrimonio como motor de desarrollo sostenible.