‘Venom’, en el ojo de la credibilidad científica
Un experimento viral en la red TikTok confundió a miles y evidenció cómo la creatividad puede superar la veracidad científica en estas plataformas sociales

Un supuesto hallazgo extraterrestre en el corregimiento de Pedregal, Panamá, en días pasados encendió las redes: el tiktoker @kinpanama presentó un “meteorito” del que emergía una criatura gelatinosa que crecía con la luz del sol, generando comparaciones con ‘Venom’. Los videos acumularon millones de vistas y más de 231 mil seguidores.
Pronto se aclaró que todo era un montaje: una piedra pintada de plateado, hilos invisibles y goma caliente quienes dieron vida a la ilusión. Algunos seguidores se sintieron decepcionados, mientras otros celebraron la creatividad.
El episodio también abrió un debate sobre la credibilidad científica y la interpretación de fenómenos virales. El astrónomo Aulio Hernández señaló que “la credibilidad de la ciencia formal no es afectada dentro de lo que es un público educado y con pensamiento crítico. Ahora, el público de menos criterio, especialmente las nuevas generaciones, está acostumbrado a creer lo primero que alguien publique en redes sociales”.
Este caso evidencia cómo la creatividad puede sorprender y entretener, pero también cómo la viralización de información sin fundamento pone a prueba la capacidad crítica de los usuarios y la responsabilidad de los creadores en el entorno digital.
