Clubes de fútbol panameños cerrando bocas en Concacaf
El Plaza Amador logró la primera victoria de un club panameño en tierra tica, mientras que el CAI rompió una racha de 25 años desde la última vez que un equipo local derrotó al Saprissa

Otra derrota de los clubes costarricenses a manos de equipos panameños en la Copa Centroamericana de Concacaf. El CAI venció 1-0 al Saprissa, resultado que ha causado revuelo en la prensa del vecino país.
La historia volvió a dar un giro, con los periodistas ticos como principales críticos. Por ejemplo, Christian Sandoval escribió en su cuenta de X tras la derrota: “Las ocurrencias se pagan caro. Saprissa navega en indecisiones y paga la factura. ¡Qué fácil jugar hoy día en Saprissa! Sin mucho esfuerzo, esa camisa se la pone cualquiera. Después de 25 años, un equipo panameño vuelve a derrotar al Saprissa en un torneo oficial”.
En lo que va del torneo, hasta el 20 de agosto, Panamá acumula seis victorias en siete partidos disputados, dos de ellas contra clubes de Costa Rica. En la primera jornada, el debutante Plaza Amador vino de atrás para vencer 2-1 al campeón defensor, Liga Deportiva Alajuelense, en el Estadio Alejandro Morera Soto de Alajuela, firmando la primera victoria de un club panameño como visitante en territorio costarricense.
Ante estos resultados, la prensa regional destaca el trabajo que se está realizando a nivel de clubes en Panamá. “El jugador panameño es más talentoso que el costarricense y el resto de Centroamérica. Lo supera en la parte física y técnica”, opinó el periodista panameño Álvaro Martínez.
El comentarista deportivo añadió que, técnicamente, los clubes panameños están recortando terreno frente a los grandes del área, incluido Costa Rica. “El nivel de los clubes panameños ha mejorado y el de los centroamericanos ha desmejorado. Plaza, CAI y Sporting supieron reforzarse y prepararse en comparación a otros torneos”, puntualizó.
Por su parte, el narrador y productor deportivo José “Lemo” Jiménez consideró que la diferencia de niveles entre clubes depende de las circunstancias, recordando el mal momento que atraviesa un histórico como Saprissa, incluso en la liga local.
“Claramente hay una evolución positiva, pues algunos clubes se preocuparon por mantener el nivel para afrontar este reto. Se han logrado resultados hasta este momento; habrá que ver cómo nos va en las siguientes etapas. Por lo pronto, nos parece interesante lo que ha demostrado Panamá”, concluyó Jiménez.