¿Control para frenar violencia en el fútbol?
Un sistema de reconocimiento facial o con huella digital ya son obligatorios por ley en Brasil desde julio, como medida para reforzar la seguridad

En una enésima tragedia en el fútbol sudamericano, una joven de 23 años muere por el impacto de una botella de vidrio lanzada durante una pelea entre barristas de Palmeiras y Flamengo fuera del estadio en Sao Paulo.
El culpable es arrestado en horas, gracias al reciente sistema de reconocimiento facial en Brasil. Los controles biométricos -con huella digital o reconocimiento facial- en estadios con más de 20.000 asientos son obligatorios por ley en ese país desde julio, como medida para reforzar la seguridad.
La iniciativa es pionera en Sudamérica, aunque equipos como el argentino River Plate apuestan por esta tecnología, muy eficiente también para golpear la reventa de ingresos. El Palmeiras fue el primero en Brasil: el acceso al Allianz Parque comenzó a ser 100% vía reconocimiento facial en 2023.
El fan registra su rostro y datos personales vía internet. Ya no necesita boleto. En el caso de la muerte de Gabriela Anelli en julio de 2023, el Palmeiras determinó por cámaras en qué momento la botella fue lanzada en las proximidades de uno de los portones del estadio. La información de todas las personas que entraron por el portón fue cruzada con videos en la calle para identificar al agresor.
El reconocimiento facial ha sido probado en estadios de fútbol en Europa, aunque las leyes de protección de datos limitan su aplicación, por riesgos de filtraciones personales o errores. En Estados Unidos, equipos de NBA, MLB y NFL pusieron en marcha la identificación biométrica, también con controversia.
Los clubes brasileños deben mantener por ley la confidencialidad de los datos personales. * AFP.