Nutrición deportiva: pilar para el rendimiento
Una alimentación balanceada y disciplina para cumplir una dieta son claves para tener resultados en el deporte







La nutrición es un elemento fundamental en la actividad física, especialmente al momento de practicar un deporte de manera competitiva.
La relación entre alimentación y rendimiento cobra una dimensión prioritaria en el ámbito deportivo: antes, durante y después del entrenamiento o competencia.
Un claro ejemplo de esto son los deportes de combate. Así lo explica Paulet Rivera, nutricionista dietista encargada del control nutricional de las selecciones nacionales de Jiu Jitsu, Kickboxing y MMA de Panamá.
“En estos tres deportes la nutrición es prácticamente igual, debido al tiempo de competencia y los requerimientos de los atletas; lo que cambia es la reglamentación”, destacó la profesional, quien recomienda a estos atletas comidas con bajos índices de fibra, grasa y de proteínas, algo de rápida absorción, en etapas de preentrenamiento y de competencias, y en el caso de mantenimiento regular, menestras y carbohidratos, al igual que proteínas.
Rivera comenta que anteriormente no existía la figura del nutricionista en las selecciones de estos deportes, salvo de manera privada en algunos clubes. Ella decidió asumir este reto sin fines de lucro, motivada por ayudar a los atletas en la parte alimenticia y de rendimiento.
Su vínculo con las artes marciales es profundo: fue practicante activa, pero una lesión en las muñecas truncó su desarrollo competitivo. Sin embargo, esto no la alejó del deporte.
“Los atletas que crecieron conmigo entrenando, la mayoría son actualmente parte de la selección nacional. Al ver el desconocimiento de varios atletas al momento del pesaje, de cómo llegar a su categoría de peso, sin afectar su rendimiento y lograr mejorarlo, quise cambiar eso. Ha sido un trabajo de un año y sigo luchando por cambiarles la mentalidad sobre la importancia de la nutrición en los deporte”, señaló.
La especialista resalta que la nutrición deportiva no debe reducirse únicamente a la pérdida de peso para cumplir con una categoría de combate.
También es una herramienta esencial para elevar el rendimiento deportivo, optimizar la recuperación y prolongar la carrera de los atletas. En ese sentido, planificar la alimentación en función de los ciclos de competencia es clave.

“Bajar o subir de peso depende la planificación de las competencias, en deportes de combate rara vez se tiende a la subida de peso, pues como se compite por categorías de peso, se ve es la pérdida de peso”.
“Por lo regular seguimos una dieta alimenticia con un déficit calórico para llegar al peso [que se requiere para estar en competencia], bajo en carbohidratos, pero nunca eliminándolos. Han sido positivo sus consejos”.
“La licenciada se ha mantenido muy estricta con la alimentación, ha estado pendiente a que nosotros cumplamos con la dieta, con sus recomendaciones para llegar al peso ideal, ha sido excelente todo”.