Duty Free

Duty Free de 22 de marzo de 2019

02 de agosto de 2019

Panamá paga menos impuesto

Panamá, con un 16,6% del PIB está entre los cinco primeros lugares, donde menos se paga impuestos en América Latina. Lo reveló un informe entregado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos, publicado en la BBC. Los otros países en la lista son Guatemala (12,6%); República Dominicana (13,7%); Perú (16,1%). Al otro lado están Cuba, Brasil y Argentina.

Los banqueros hablan alto y claro

Los banqueros panameños le dejarán claro al Grupo de Acción Financiera Internacional, los temas que les preocupan y profundizarán sobre las observaciones que el organismo le ha hecho a Panamá.

Destaca la Expo Internacional

El embajador de China en Panamá, Wei Qiang destacó la realización de la Expo Internacional de Importaciones de China. Realzó que “el desarrollo chino es hacia cada vez más alto grado de apertura”.

Economías con ingresos altos

Según datos de organismos internacionales, Panamá ha pasado de ser un país de ingreso medio a una economía de ingreso alto.
En esta posición tambien se encuentran Argentina, Chile, Trinidad y Tobago y Uruguay; prevén que Costa Rica o México, lo harán en los próximos años.
En los últimos años los ingresos per cápita de la región han aumentado, aproximadamente en un 50%.

¿La culpa es del conductor?

Ivan Zarak, ex viceministro del MEF, dijo que “en la antigua” Ave Uruguay ese carro bomba tampoco hubiera podido hacer ese giro. A mi criterio, fue una chambonada del conductor ya que puedes accesar a cualquiera de las calles en línea recta si lo planificas adecuadamente”. Sencilla verdad.

Sin licencia para ejercer negocio

La Superintendencia de Bancos de Panamá, se pronunció sobre la circulación de un documento emitido por una supuesta empresa que ofrece préstamos que está utilizando en su membrete el logo de la Superintendencia. Dicen que la empresa no está regulada, no es supervisada, ni tiene licencia para ejercer el negocio de la banca. Cuidado con eso.

Tampa Bay en Panamá

Representantes de Tampa Bay visitaron Colón, donde se reunieron con potenciales socios para ver oportunidades que permitan el intercambio comercial entre esta región de Florida y Panamá.

Fecha final de entrega del metro

El martes 30 de abril, como se tenía estipulado es la apertura de la Línea 2 del metro de Panamá, la cual contará con 21 trenes de 5 vagones cada uno. La obra tiene un avance, hasta la fecha, de 97%.

Celebran Día del Agua

El Canal de Panamá celebrará hoy el Día Mundial del Agua y la importancia que el líquido tiene en la vía. Harán una conferencia sobre “la solución de Israel para un mundo hambriento de agua”.

Economista no confía mucho en China

El economista David Saied no le convence todavía lo de la construcción del tren hasta David, por una noticia donde China reclama a México, 11 mil millones de pesos por cancelar Tren México-Querétaro, y dice esto nos puede pasar a nosotros si hacemos un tren con los chinos.

Calle Uruguay “pésimo proyecto”

Se le nota muy molesto a Carlos Guevara Mann, que dice que es pésimo el proyecto de Calle Uruguay, la peor obra pública de los últimos tiempos y que es un desperdicio de recursos.

Más de 300 locales sancionados

La ACODECO sancionó en primera instancia a 353 locales comerciales por un monto de $58,461.00, en las primeras 10 semanas del 2019, por varias irregularidades.
En sólo dos meses detectaron 34,290 anomalías en todo el país. Las tiendas, abarroterías, minisúperes o minimarkets, vendían productos vencidos, no tenían precios a la vista, algunos estaban deteriorados.
Las tiendas y minisúperes afrontan sanciones de $2,250.00 hasta los $1,055.00.

Critica exigencia de consumidores

La alcaldesa capitalina encargada, Raisa Banfield, dijo que “nadie debe decir yo consumo la energía que quiera porque por eso pago. Porque nadie está pagando por la contaminación que causan las termoeléctricas, ni por el impacto negativo sobre los ríos”.

Contenido Patrocinado
TE PUEDE INTERESAR