Duty Free del 1 de julio de 2025





El país crece, el desempleo también lo hace. El problema es que queremos culpar a todos y a la misma vez a ninguno. Lo primero: atender la fragilidad y la desconfianza en las instituciones públicas. Diálogo y transparencia”, dijo Luis Cigarruista, abogado financiero.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) afirmó que “en un entorno de grandes cambios geopolíticos, el crecimiento económico puede experimentar una muy necesaria reactivación gracias a la innovación y la integración”.
Muchas personas se han quejado y expuesto en redes que una gran cadena de supermercados siempre tiene un precio en vitrina y otro cuando el producto se marca en la caja, que por supuesto es más elevado y molesta a los consumidores. La autoridad debería revisar.
“Hablando de la misma cadena, es una constante que las comidas preparadas jamás están frescas. En el área de pastas, falta fiscalización del personal en las fechas de vencimiento, puesto que, en muchos casos, los productos están pasados de la fecha.
El Banco Mundial destacó que “la deuda mundial ha aumentado un 25 % desde 2020, alcanzando niveles históricos. Una de las consecuencias es el aumento de los impuestos”.
“Hay muchas otras formas de lograr cambios, empezando por la sociedad misma y la forma en que vota, no hay forma de mejorar dañando la economía y creando desempleo”, indicó Alberto López Tom, expresidente de COEL.
“Tenemos unos 12 años de estar en listas negras, grises, castigados injustamente por los mal llamados Panama Papers”, así lo manifestó Carlos Araúz, banquero y economista.
“Deben privatizar ENA, para administrar el servicio al cliente eficientemente. Clase de desastre en la atención al cliente, proceso manual, lento y ridículamente arcaico Deben sistematizar todo los pasos. Así no puede modernizarse ni avanzar ninguna empresa ni entidad”, señaló Rubén Bustamante, especialista en tributación.