Duty Free del 10 de julio de 2025





“Digitalizar todos los trámites del país revolucionaría la economía, agilizaría la inversión, generaría ahorros, crearía empleos, minimizaría la corrupción, eliminaría errores y la pérdida de expedientes”, indicó Rubén Bustamante, especialista en tributación.
La Organización Internacional de Trabajo (OIT) destacó que “el trabajo decente es un derecho, no un privilegio. Todas las personas, en todo el mundo, merecen salarios justos, seguridad y dignidad en el trabajo”.
“Ahorita mismo reabres la mina y no solo es el número de empleos que genera, sino la calidad de esos empleos. Son empleos técnicos, operadores de maquinaria, agrónomos, químicos”, dijo, Luis Del Valle Arias, especialista en derecho laboral.
“Hay que reconocer que los miembros de Suntracs no pretenden cobrar por el tiempo en que están en huelga. Lo mismo aplica para empleados del sector privado, contratistas independientes y jornaleros. Estos otros, se consideran clase privilegiada”, comentó Iván Zarak, exviceministro de Economía.
El próximo 17 de julio, el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), realizará el Foro Internacional sobre Minería Responsable, Empleo y Sostenibilidad. Empresarios y especialistas participarán del evento.
“En el 2004, el presupuesto del Meduca no superaba los $400 millones, hoy día supera los $5,000 millones. En los 12 últimos años los gremios magisteriales han recibido un 96% de aumento en sus salarios, sin embargo, en las evaluaciones internacionales quedamos en los últimos lugares”, dijo Adolfo Linares, empresario.
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Panamá realizará hoy un conversatorio sobre Ingeniería Aeroportuaria. Abordarán retos actuales en el diseño y mantenimiento de infraestructura.
“Vemos con optimismo la reactivación de las grandes obras de infraestructura. Es urgente acelerar su ejecución y, al mismo tiempo, garantizar la transparencia y la certeza en todos los actos públicos”, indicó Raúl Montenegro, presidente del SIP.