Nuevas empresas apuestan por la Zona Libre
Dovi Eisenman, presidente de la AUZLC, manifestó que la zona franca se sigue fortaleciendo como centro de distribución regional



La reactivación de los vuelos comerciales entre Panamá y Venezuela y el aumento de aranceles por parte de Estados Unidos a otros países, están beneficiando a la actividad comercial de la Zona Libre de Colón que aporta un 7% al Producto Interno Bruto del país, así lo explicó Dovi Eisenman, presidente de la Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC).
Eisenman indicó que “ha habido un movimiento comercial positivo, tenemos 2,600 empresas registradas en la ZLC, todavía hoy siguen generando empleos y siguen llegando más empresas”.
El empresario señaló que “la Zona Libre está pasando por un cambio importante. Hay un tema geopolítico en el mundo, que ha hecho que muchas empresas estén interesadas en establecerse en la zona franca”. Aseguró que la guerra comercial por el incremento de aranceles, “genera oportunidades para nosotros, porque las empresas se establecen acá y en vez de llevar los productos a Estados Unidos, para que de ahí puedan salir a otros países, los establecen acá, los colocan acá; y aquí pueden llegar mucho más rápido a mercados como el Caribe y Centroamérica. Una oportunidad importante para nuestra Zona Libre”.
Eisenman destacó que la reapertura del tráfico entre Venezuela y Panamá ha sido positiva. “Venezuela es un país importante de compra en Panamá, uno de los más grandes que le compra a la ZLC, tiene sus altas y bajas, pero ahora que nuevamente hay ese vínculo directo en los vuelos hace que los compradores puedan venir a Panamá y los vendedores pueden ir a ese país”.
El presidente de la AUZLC, dijo que “la zona franca se está digitalizando, recientemente han puesto nuevas medidas de seguridad, cámaras, controles de acceso digitales, trámites de visas con Migración para poder hacerlo de una manera interconectada. En 8 días van a poder tener su visa”.
Eisenman afirmó que las huelgas y cierres de calles han generado mucha incertidumbre, pero por otro lado también “están pasando cosas positivas”, como el tema del Mercosur y la posibilidad de atraer inversión extranjera.
El líder de la AUZLC dijo que “Panamá es un país que tiene muchas oportunidades para lograr salir adelante, hay mucho por trabajar definitivamente en la parte social y educación. Pero hay que tratar de cambiar el chip, no generalizar y tratar de buscar cómo positivamente echar hacia adelante”.
ML | La Asociación de Usuarios de la Zona Libre de Colón (AUZLC) fue fundada el 5 de noviembre de 1979. Es una organización de carácter civil, sin fines de lucro, dedicada a defender los intereses de los usuarios de la Zona Libre. Es el único gremio empresarial existente en la zona.
ML | Dovi Eisenman es el CEO de Grupo FCI, una empresa líder en el sector logístico que abarca: transporte, e-commerce, distribución, aduana, 3PL, desarrollo de negocios y administración de proyectos. Eisenman es también presidente de la Fundación Voluntad Panamá.