Clientelismo en los comicios universitarios; piden cambios
Las elecciones para escoger al rector y decanos en las casas de estudios superiores deben regirse bajo nuevas reglas y con requisitos específicos, según expertos consultados por Metro Libre. Muchos sugieren que sea por mérito académico





Una nueva ley orgánica de universidades, cambiar el sistema de ponderación de votos y no permitir la reelección de rectores, son algunas sugerencias de analistas y catedráticos, para evitar el clientelismo político en la elección de rectores y decanos.
El catedrático Miguel Antonio Bernal señaló que “se debe poner un alto al vergonzoso clientelismo de la gigantesca corrupción que hoy, predomina en la mayoría de las universidades públicas”. “Creo que hay que establecer requisitos y méritos para quienes aspiren ocupar este tipo de cargo. También el tema de porcentaje de votos, que hace que el conglomerado estudiantil este en minoría, cuando son el sujeto y predicado de la educación”, agregó Bernal.
Adolfo Linares, analista político, considera que la elección del rector debe ser por concurso académico. “En las universidades que se respetan, los rectores se ganan por cursos de trayectoria y académicos. Aquí en Panamá, es donde yo veo que un rector de la universidad más importante del país, tiene que hacer una campaña populista y clientelista, como un representante de corregimiento”, manifestó Linares.
Para el abogado Alberto López Tom los cambios “no significan quitar la autonomía universitaria, sino garantizar que sea usada para fines académicos y no políticos”.
“Hay que crear sistemas claros y auditables para promoción docente y administrativa basados en méritos, publicaciones y docencia, evitando fichas que respondan a la política”, añadió.